Fiel a la tradición, se espera que una de las primeras medidas del Presidente electo, Javier Milei, sea el envío al Congreso de la Nación de un paquete de medidas para dar un golpe de carácter a su gestión naciente. En la jerga se lo suele llamar como “ley ómnibus”, porque apunta a regular materias múltiples, en principio conexas con la política económica, pero impropias del contenido de una ley presupuestaria, exclusivamente.
Es decir, se trata de un tipo de norma que regula materias que, por su contenido, deberían estar en leyes separadas o que, referentes a un mismo contenido, tienen como finalidad ratificar decretos-leyes separadamente publicados. Este tipo de iniciativas, generalmente, contemplan como núcleo fundamental de su reforma materias de política económica.
Casi no hubo presidente que en estos 40 años de democracia no apelara a este recurso legislativo al que -se espera- también recurra Milei, pero… ¿Cuáles serían los puntos salientes del paquete de leyes que propondrá el libertario? Según menciona una nota del portal MundoGremial.com, serían los siguientes:
- Promocionar una nueva ley de contrato de trabajo sin efecto retroactivo, cuya principal reforma resulte eliminar las indemnizaciones sin causa para sustituirlo por un sistema de seguro de desempleo a los efectos de evitar la litigiosidad.
- Reducir las cargas patronales que gravan el trabajo
- Promover la libertad de afiliación sindical
- Promover la limitación temporal de los mandatos sindicales.
- Reducir los impuestos al trabajador.
- Recuperar, con inversión privada, las escuelas de artes y oficios.
- Crear una bolsa de trabajo pública con financiamiento privado.
- Reemplazar la actual Ley de Riesgos del Trabajo, sin efecto retroactivo, por una legislación acorde al contexto internacional.
- Recuperación y jerarquización de la carrera administrativa estatal.
- Achicar el Estado con la oferta de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, revisión de contratos de locación de obra y de servicios que no puedan explicar su razón de ser.
“Queda en evidencia que los autodenominados libertarios tienen la intención de atacar, fundamentalmente, la regulación protectoria de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo y las bases del modelo sindical argentino instituído a través de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales”, resume el informe firmado por el columnista Maximiliano Arranz.
Pero luego agrega: “Es una incógnita cuántos de estos objetivos serán incluidos en el primer paquete de medidas que envíe el presidente Javier Milei al Congreso. Pero es importante recordar que tanto la cámara alta como la baja quedaron conformadas según los resultados de la elección general y no del balotaje”.
La nota concluye augurando una -previsible- reacción de resistencia a esas medidas en diputados y en senadores donde el kirchnerismo/peronismo conservará cierta autoridad.