Decidieron prohibir el ingreso de caballos a Itatí para este viernes 8

Como todos sabemos, la peregrinación a caballo a Itatí para los festejos en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María es un clásico que se reedita año tras año. Este año se suscita un problema debido a la encefalomielitis equina, por lo que se tomaron medidas drásticas para evitar la propagación de la enfermedad.

Desde la Municipalidad de Itatí, a través de la Resolución 538/2023, se adhirieron a la emergencia sanitaria nacional por la encefalomielitis equina. Por tal motivo, desde el Municipio itateño prohibirán el ingreso de peregrinaciones y desfiles a caballo, como también los eventos de carreras cuadreras u otros similares.

También a través de un comunicado, el Arzobispado de Corrientes y en vísperas de los festejos en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María y otras celebraciones patronales, solicitaron a los devotos y peregrinos, que eviten trasladarse a caballo y movilizar animales a los eventos que se desarrollarán en dicha localidad ante la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina.

En el comunicado expresaron: “En vísperas de los festejos en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María y otras celebraciones patronales, desde el Arzobispado de Corrientes aconsejamos a todos sus devotos y a los peregrinos, que eviten trasladarse a caballo y movilizar los animales a los eventos que se desarrollarán en distintas parroquias, ante la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina”.

El comunicado del Arzobispado continuaba diciendo: “Nos hacemos eco de las normativas y recomendaciones establecidas en los últimos días por las autoridades nacionales y provinciales que recomiendan evitar el movimiento de animales”.

Para finalizar, el comunicado resaltaba: “Estas medidas sanitarias buscan impedir la propagación de la encefalomielitis, registrada en diversas localidades correntinas. Se trata de un virus que se transmite de aves a mosquitos, equinos y humanos”.

Información oficial

Encefalomielitis equina: desde el Gobierno provincial, comunicaron las medidas de acción contra la enfermedad tras una reunión de la Mesa de Zoonosis, donde participan los ministerios de Producción y de Salud Pública, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, el Consejo Veterinario, SENASA y FUCOSA.

En este marco, las autoridades sanitarias determinaron restringir los movimientos de equinos, instar al uso de repelente para tratar de cortar el efecto que tiene el mosquito vector sobre la transmisión de la enfermedad y hacer pública la obligación de comunicar los casos de sintomatología nerviosa.

Comentarios de Facebook