El chamamé celebra su tercer año como Patrimonio de la Humanidad

Se conmemora un aniversario más de la histórica designación de la UNESCO. Esta tarde se realizará una jornada alusiva sobre esta declaración.

Hace tres años, alrededor de las 11 hora argentina, el Chamamé era aprobado como expresión cultural para integrar la lista de Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Ese episodio histórico se vivió en una transmisión exclusiva en el teatro oficial Juan de Vera.

Tras una votación realizada en París, el estilo musical y la danza popular de la provincia de Corrientes se convirtió en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango (presentación en conjunto por Argentina y Uruguay) y el fileteado porteño. El chamamé es la única expresión musical declarada patrimonio mundial exclusiva del país. “El patrimonio inmaterial”o “patrimonio vivo”, explicó la UNESCO sobre esta categoría, se refiere a las “prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación”.

Este patrimonio “proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos”, detalló el organismo entre sus numerosos puntos.

Esta tarde, a las 19, habrá una jornada alusiva en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland.

Comentarios de Facebook