(Corresponsalia Buenos Aires)- La conducción nacional de la CGT, encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, ha anunciado una movilización masiva hacia los Tribunales para el próximo miércoles en simultáneo con presentaciones judiciales y recursos de amparo contra el DNU del Gobierno de Javier Milei. También convocaron al Comité Central Confederal (CCC) al día siguiente para evaluar posibles medidas gremiales frente a los anuncios económicos.
Los líderes sindicales afirmaron que, por el momento, no tienen planeado un paro, pero el Comité Confederal realizará un análisis exhaustivo sobre el comienzo de un plan de lucha nacional en respuesta a los anuncios económicos.
Después de extensas deliberaciones, la CGT optó por organizar una marcha hacia los Tribunales para presentar una solicitud de inconstitucionalidad del DNU y anunciaron que el día posterior, el Comité Confederal evaluará la continuidad de un plan de acción nacional en rechazo a esta medida.
Asimismo, el consejo directivo de la central obrera decidió convocar a un plenario de regionales en una fecha aún por determinar, con el objetivo de defender los derechos laborales y mantener una postura firme contra lo que consideran un ajuste que deben pagar los poderosos y no los trabajadores.
La reunión de la CGT se llevó a cabo en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y contó con la presencia de múltiples referentes sindicales, incluyendo a Gerardo Martínez, Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña, entre otros.
Héctor Daer expresó que la CGT iniciará diálogos con todos los bloques legislativos para revertir el DNU, presentando un recurso de amparo y una declaración de inconstitucionalidad para suspender sus efectos. Aseguró que buscarán eliminar el DNU tanto a nivel laboral como en todas las áreas afectadas por las medidas gubernamentales.
Por su parte, Pablo Moyano mencionó que tras el encuentro del Comité Confederal, el consejo directivo de la CGT establecerá las fechas para un plan de acción, criticó a la ministra de Seguridad y remarcó la necesidad de anular el decreto.
Ambos líderes sindicales coincidieron en resaltar la espontaneidad de los cacerolazos de la noche anterior y expresaron su intención de seguir movilizando y defendiendo los intereses de los trabajadores en respuesta a lo que consideran una serie de medidas perjudiciales para el país.
La CGT también planea denunciar los incidentes con “parapoliciales” y continuarán su línea de acción tanto en los ámbitos judicial como político y gremial para revocar el DNU, argumentando que estas medidas afectan gravemente a la mayoría de los argentinos y van en contra de la Constitución.