Detectaron en una provincia los primeros tres casos de dengue autóctono de la temporada

El Ministerio de Salud de Córdoba informó este sábado que fueron detectados en la ciudad Capital los primeros casos de dengue autóctono registrados en la temporada 2023-2024 en la provincia.

Según se informó oficialmente, trata de tres personas que tienen relación de parentesco: una de sexo masculino de 42 años y dos niñas de 7 y 12 años, domiciliadas en la ciudad de Córdoba. Estas personas no tienen antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.

El hombre y las dos niñas fueron atendidos en una institución privada de la Capital cordobesa y el Laboratorio Central de la provincia confirmó el diagnóstico de dengue. Las tres personas permanecen en seguimiento clínico en forma ambulatoria.TE PODRÍA INTERESAR

“La aparición de estos casos de dengue autóctono supone la existencia de transmisión local del virus, y ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, implica la posibilidad de que se produzcan brotes de esta infección en la provincia. Por eso, los equipos de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología ya están realizando las acciones de control de foco para detectar y eliminar criaderos de mosquitos en la zona, identificar nuevos casos en la zona, y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención para evitar la enfermedad”, informó este sábado el Ministerio de Salud de Córdoba.

El último caso de dengue autóctono en dicha provincia durante la temporada 22/23 se había registrado el 17 de junio pasado. En lo que va de la temporada 23/24, que inició en octubre de este año, se detectaron en Córdoba un total de 34 casos de dengue importado, pertenecientes a personas que viajaron a Chaco, Formosa, Misiones, México y Perú.

La Subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la Provincia, Laura López, puso en alerta a la población y al sistema de salud tras conocerse la información. “Estamos atravesando un incremento de casos en el país, incluso con la notificación de fallecimientos en otras provincias. De allí que resulta fundamental insistir en la importancia de la consulta temprana y que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, de ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica; ya que esto también permite disponer rápidamente las medidas de control de foco”. 

Además, la funcionaria cordobesa solicitó a los equipos de salud “intensificar la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico y zika en este contexto, prestando especial atención a los casos de personas con antecedentes de viaje inclusive dentro de nuestro país”. 

Boletín epidemiológico del 2023

Desde enero de este año hasta la primera semana de diciembre se registraron más de 134.000 casos de dengue en el país, de los cuales más de 125.000 fueron autóctonos, registrándose el mayor número de casos desde años epidémicos en 2016, 2018 y 2020.

Del total de casos, se contabilizaron 68 personas fallecidas en el norte y centro del país, según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional. Las muertes se registraron en las regiones del centro del país, en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba; en el noreste, en Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa y provincias del noroeste, como Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.

La mayor cantidad de casos se notificaron en la región del noroeste del país con 62.115 casos, de los cuales 58.311 fueron autóctonos; 474, con antecedentes de viaje y 3.330, se hallaban en investigación.

La provincia de Tucumán es la región donde se registró la mayor cantidad de personas infectadas en todo el país, con 24.082 casos.
 

Comentarios de Facebook