Los comerciantes que desarrollan la actividad en la costa podrán adherirse al plan hasta el 31 de enero, y el periodo para cumplir con los requisitos se extiende hasta el 1 de abril.
El plan de regulación y modernización para los 18 carros gastronómicos ubicados en la costa se encuentra vigente en la ciudad de Corrientes. Los comerciantes que desarrollan la actividad en la costanera podrán adherirse al “Plan de Transición” hasta el 31 de enero para iniciar el proceso de regularización y habilitación el cual se extiende hasta el 1 de abril de este año.
La prórroga para que los propietarios puedan acceder al plan de transición y luego a la habilitación comercial, busca que los carros gastronómicos puedan mejorar su servicio cumpliendo con las normas bromatológicas y edilicias. Los comerciantes que no se acojan al “Plan de Transición” serán retirados de la vía pública con las establecidas en la normativa vigente en el ámbito de la ciudad.
El subsecretario de Comercio, Valdemar Valtier, señaló que: “Se unificaron una serie de requisitos, por ordenanza, entre los más importantes por ejemplo está el tamaño: no deben superar los 7 metros ni el ancho de 250, también que sean carros aptos bromatológica y ambientalmente amigables”, indicó.
“Durante la vigencia del Plan de Transición, se autoriza a la ocupación del espacio público para el desarrollo de dicha actividad comercial, mediante el otorgamiento del correspondiente permiso de ocupación, que vencerá automáticamente el 1 de abril de este año y se fijó como fecha límite para el acogimiento al Plan de Transición, el 31 de enero del 2024”, señaló Valdemar Valtier, subsecretario de Comercio.
Los requisitos necesarios para el otorgamiento de los permisos de los carritos gastronómicos son: la suscripción del acta de compromiso en el cual se establecerán los derechos, deberes y obligaciones que cumplirán las partes interesadas y la Municipalidad de Corrientes, conforme a la normativa vigente.
Para ello los interesados deben presentarse ante la Escribanía Municipal, ubicada en el Palacio Comunal; y no poseer deudas vigentes con el municipio al 31 de enero del año 2024.
El costo de timbrado por inicio de expediente cuesta $2.700 vigente al 1° de Mayo de 2024, (sujeto a cambios según Artículo 84 de la tarifaria vigente) en caso de que ocupen el espacio público con el carro, deben abonar en la Zona 1, con carros de hasta Hasta 10 m² $35.600 mientras que por la zona 2 a 7 el monto a pagar es de $7.100.
Un monto de $147 de adicional para los carros se ubican sobre la Avenida Costanera General San Martín, Avenida Costanera Juan Pablo II o sobre la calle Junín entre Pago Largo y Padre Borgatti o Pago Largo entre Junín y Costanera o Chaco entre avenida costanera y General San Martín y calle 9 de Julio o calle 9 de julio entre Chaco y San Luis o San Luis entre 9 de Julio y Avenida Costanera General San Martín.
Esto se reglamenta en la ordenanza N°6663/18 se estableció el proceso de regularización para la habilitación e instalación de los carros comerciales en el ámbito de la ciudad. Si bien culminó el plazo para cumplir con estos requisitos, por Resoluciones reglamentarias N°601/2020 y 5178/2022, se dispuso la prórroga hasta el 31 de enero para adherirse al “Plan de Transición”, y la fecha límite hasta el 1 de abril de 2024.