La intérprete paraguaya de gran trayectoria, volverá a subir al escenario Osvaldo Sosa Cordero la noche del viernes 19 de enero, y esta actuación pasará a ser la decimotercera consecutiva de su carrera en la celebración chamamecera, que se ha vuelto regional y mundial.
Con un espectáculo de Guaranias, Polcas y Chamamé se presentará la dulce voz guaraní de Myrian Beatriz, el viernes 19 al Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Como en cada nueva edición de la fiesta guazú, la intérprete compartirá en el escenario el valor de la integración entre artistas paraguayos y correntinos.
Myrian Beatriz, intérprete paraguaya de gran trayectoria, volverá a subir al escenario Osvaldo Sosa Cordero la noche del viernes 19 de enero, y esta actuación pasará a ser la decimotercera consecutiva de su carrera en la celebración chamamecera, que se ha vuelto regional y mundial.
Miryam no solo traerá un cuidado repertorio de géneros de su país sino también de Chamamé. El concepto de su presentación no solo enaltece la música y danza de la gran región guaraní, sino también a sus prácticas culturales. En esta ocasión el Poncho Para’í de 60 listas, declarado recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO, será parte del espectáculo. Por supuesto su vestuario traerá otras sorpresas a develar en la octava noche chamamecera. Así también Myrian Beatriz busca plasmar contantemente en sus actuaciones, un valor primordial: el hermanamiento, y para cumplir con ello la acompañarán tanto cantautoras paraguayas como correntinas. Previous


Next
Gestora del Festival Música paraguaya ha Chamamé
Myrian además de llevar una prolífica vida artística impulsa otras acciones culturales, es, en ese sentido, organizadora y productora del Festival Polca Guarania ha Chamamé, el cual cumplió su sexta edición en 2023. Este evento busca el hermanamiento artístico a través de la música y la danza entre los pueblos de la Nación guaraní, Paraguay – Corrientes Argentina. El último encuentro musical tuvo como escenario la emblemática Estación del Ferrocarril Carlos Antonio López de Asunción, a lleno total y con la transmisión en directo del canal Paraguay Tv.
Sin embargo, a lo largo de las 6 ediciones se han presentado representando a Corrientes músicos y formaciones como Diego Gutiérrez, Juancito Güenaga, Orquesta folclórica de Corrientes junto a Bocha Sheridan en homenaje a Herminio Giménez, Matías González y José Álvarez, La Pilarcita, Chamameceros de Ley y Nostalgias Mburucuyanas. La presencia de todos ellos, se ha logrado con el permanente apoyo de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto de Cultura de la Provincia.

Carrera Profesional
Myrian Beatriz es cantante soprano y se dedica plenamente al cancionero folclórico paraguayo- latinoamericano. Estudió canto, teoría y solfeo con la profesora Wilma Ferreira.
Viajó por países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Canadá, Taiwán, Japón entre otros, llevando la música paraguaya y latinoamericana, acompañada de la artesanía del país hermano y el idioma guaraní.
Cuenta con varios discos grabados y es representante indiscutida de su país en la Fiesta Nacional del Chamamé, la que se desarrolla en la ciudad de Corrientes, Argentina.
Además, es Embajadora de la Fiesta del Chamamé en la república Paraguay, nombrada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Representa a la Fundación Chamamé en su país través de la revista Chamamé.
Se destaca, asimismo, como referente de la hermandad e integración entre los pueblos de Corrientes y Paraguay en su rol como organizadora del Festival Música paraguaya ha Chamamé, en la ciudad de Asunción, Paraguay.