(Pablo Roma, Gremiales) – En el contexto de un paro nacional de mediano nivel de acatamiento debido a la amenaza de descontar el día, pero con una demostración histórica de gente manifestándose contra las medidas del gobierno nacional en todo el país, la CGT publicó un documento extenso reclamando que el Poder Ejecutivo respete los pactos democráticos de la Argentina.
Las fuentes sindicales estimaron 600 mil personas en la Plaza de los Dos Congresos, que esperó durante más de tres horas el comienzo del acto oficial de la CGT, donde los presentes,acompañados por diferentes referentes de organizaciones sociales, políticas, del ambiente cultural y económico, leyeron un documento y también escucharon la palabra de Pablo Moyano y Rodolfo Daer.
La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado después de las significativas manifestaciones que congregaron a aproximadamente un millón y medio de participantes en todo el país. En el comunicado, la CGT reconoce y agradece el respaldo de todas las organizaciones y del pueblo, instando al gobierno a buscar cambios a través del diálogo y el consenso. La declaración lleva la firma de la CGT, las dos CTA, la UTEP y diversas organizaciones que abarcan desde Derechos Humanos hasta sectores como Cultura, Deporte, Ciencia, Inquilinos, Pymes y Profesionales.
El mensaje destaca que este 24 de enero es un día de unidad para diversos sectores, como trabajadores ocupados y desocupados, jubilados, estudiantes, movimientos sociales, profesionales y más. Enfatizan que el paro se llevó a cabo en defensa de derechos fundamentales, la división de poderes, la democracia y la Constitución Nacional, reconociendo la existencia de una crisis social y económica, pero subrayando que ninguna crisis debe ser aprovechada para menoscabar los derechos de los argentinos.
La CGT recalca que su lucha se centra en el derecho a trabajar dignamente, a una jubilación digna, a la protección social, a la salud, al desarrollo económico, a la explotación de los recursos naturales, a manifestarse y protestar, y al desarrollo cultural y científico. Además, hacen un llamado al diálogo y consenso con todos los sectores sociales para llevar a cabo transformaciones en la sociedad, advirtiendo sobre la inadecuación de imponer cambios significativos en plazos perentorios bajo amenaza de consecuencias económicas más severas.

La CGT también exhorta a los legisladores de todas las fuerzas a fortalecerse con el respaldo de esta marcha masiva, comprometiéndose a honrar el mandato político recibido y a defender la división republicana de los poderes y la Constitución Nacional con sus votos. En un gesto de autocrítica, asumen la responsabilidad de los problemas sociales y graves pendientes, reiterando que la búsqueda de soluciones debe respetar las leyes, la convivencia democrática y el bien común. Finalmente, expresan agradecimiento a todos los presentes en la plaza y a la solidaridad internacional, subrayando su creencia en un país con justicia social.
Entre los distintos sindicatos se vieron columnas que se identificaron con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT); la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA); el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA); el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; Sindicato de Dragado y Balizamiento; Sindicato de Maquinistas y Grúas Móviles de la República Argentina (Guincheros); Aeronavegantes; Unión Ferroviaria; Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina(STVyARA); Federación Gremial de la Carne; el Sindicato Obrero del Caucho (SOCAYA); la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA); la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE); y la Federación de Peones de Taxis (FE.PE.TAX.)También se hizo presente la Federación Internacional de Transporte (ITF), entre las distintas organizaciones presentes.