Era buscada desde 2013 y ahora informaron que murió a dos días de su desaparición

La asociación Missing Children confirmó que una joven de 17 años que había desaparecido el 14 de febrero de 2013, murió dos días después en un accidente de tren. Había sido enterrada como “NN” y gracias a un cotejo de huellas se logró constatar que se trataba de la adolescente buscada durante más de una década.

Se trata de Ailén del Valle López, quien en aquella jornada salió del Colegio Nacional de Adrogué y se dirigió hasta la casa de su novio para celebrar el Día de los Enamorados. Desde ese día no se supo nada más de ella.

Durante 11 años los papás la buscaron sin cesar y hasta cuestionaron a la Justicia por no haber intensificado la causa de su hija, pero a más de 11 años la asociación sin fines de lucro Missing Children informó en las últimas horas que la menor falleció dos días después de su desaparición.

“Lamentamos comunicar la noticia de que Ailén del Valle López, a quien buscábamos desde 2013, fue identificada como uno de los ‘NN’ fallecidos en un accidente ferroviario ocurrido dos días después de su desaparición. Recién en estos días se concretó el resultado del cotejo de huellas que permitió identificarla”, señala la nota publicada en redes sociales.  

El posteo de Missing Children. 

Según se precisó, el 16 de febrero la adolescente y su novio perdieron cuando una formación de tren los embistió en la estación de Florencio Varela.

Desde la ONG Madres Víctimas de Trata (MVT) también compartieron la noticia y destacaron que las víctimas no habían podido ser identificadas ya que no tenían antecedentes penales.

“Nunca se prosiguió con la identificación hasta que, desde MVT, se requirió que las fichas fueran enviadas al Renaper (Registro Nacional de las Personas)”, manifestaron. De esta manera, 11 años después se reveló que Ailén y su novio, Ariel Santas, murieron en el accidente. 

Pese a que de alguna manera esta noticia trae cierto alivio para la familia, también existe un enojo permanente ya que expresan que no se tomaron como corresponde las huellas dactilares para luego reconocer a alguna de las personas enterradas.

En febrero de 2023, a una década de la desaparición de la joven, su madre expresó en un video el dolor que sentía: “Fueron diez años de transitar indiferencia, maltrato y falta de empatía a este dolor por parte de la Justicia, de la sociedad e inclusive de los medios de comunicación. La falta de interés y destrato de la fiscalía durante todo ese tiempo provocó que yo, como mamá, realice la búsqueda de datos y vaya a distintos lugares; lo hice, lo hago y lo seguiré haciendo hasta que sea necesario”.

Comentarios de Facebook