La recesión económica no impidió que el evento online con descuentos y promociones sea todo un éxito. Además, el ticket promedio se elevó considerablemente respecto al año pasado.
La décima edición del Hot Sale concluyó ayer con recaudaciones millonarias para el sector comercial. Las tiendas online con asiento en la provincia recaudaron más de $102.000.000 y mejoraron notablemente su performance respecto a la edición anterior pese al contexto de recesión económica.
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en base a datos de la plataforma Tienda Nube, detalló que el ticket promedio por venta fue de $73.901. Además, calzado e indumentaria lideraron las compras.
El documento, al que accedió diario época de forma exclusiva, brindó un balance para las tiendas online que realizan transacciones a través de la web Tienda Nube entre el lunes a la medianoche y el miércoles al mediodía. Otro indicador del comportamiento de los consumidores durante el evento los entregó Google Trends.
Solo el primer día, la CACE precisó que la recaudación en todo el país fue de más de $11.400.000.000 y que las ventas habían crecido un 20% respecto a 2023. Ahora, si se toma en cuenta la provincia de Corrientes, las tiendas recaudaron (hasta el miércoles al mediodía) $102.279.105, una cifra que representa una mejora significativa respecto a la novena edición cuando en los tres días la recaudación fue de $8.912.017. Un detalle a considerar es que este año se sumaron nuevos negocios a la plataforma, aunque el informe no detalló el número exacto.
Otro aspecto que mejoró es la capacidad adquisitiva. En el evento e-commerce del año pasado lo más comprado por los correntinos fueron los champús y ahora lo más destacado fueron zapatos, zapatillas, maquillaje y accesorios. Luego le siguieron ropa de invierno, como camperas, poleras, remeras térmicas y medias. Los usuarios locales se abastecieron de negocios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Corrientes y el interior de la Provincia de Buenos Aires.
Sobre el dispositivo utilizado para las compras, la tendencia fue casi idéntica a 2023. Un 86% de las transacciones se realizaron a través de teléfonos móviles y el 14% desde computadoras (notebooks o PC de escritorio).
Entre los métodos de pago más elegidos resaltaron el pago personalizado con un 37%, una modalidad que puede combinar efectivo con créditos bancarios o personales. Después le siguieron pagos con tarjeta de crédito (36%), transferencia bancaria (12%), tarjeta de débito (11%) y dinero en cuenta en billeteras virtuales o pasarelas de pago (4%). Por último, las financiaciones un 70% fue en un pago, un 22% en seis pagos y 8% en tres pagos.
Búsquedas de Google
Córdoba, Tucumán y CABA encabezaron las búsquedas en Google referidas al término “Hot Sale”, mientras que Corrientes quedó en el puesto 21°. Dentro de las indagaciones referidas al evento hubo aumentos puntuales de interés en ropa deportiva y calzados, especialmente para mujeres. Dentro de electrodomésticos destacaron consultas por lavarropas, caloventores y freidoras.