El cuerpo deliberativo hizo el primer encuentro itinerante del año en el colegio Illia. Se aprobaron más de 80 comunicaciones en las que se canalizaron los principales reclamos de los habitantes del barrio y zonas aledañas. Para varios ediles fue su debut en plenarios extramuros.
El colegio secundario “Presidente Doctor Arturo Humberto Illia” del barrio Laguna Seca fue el escenario en el que ayer el Concejo Deliberante capitalino desarrolló su primera sesión itinerante del año.
El encuentro parlamentario extramuros contó con participación de muchos vecinos del barrio anfitrión y también del Güemes, Serantes, Nuevo, Ongay, 9 de Julio, Irupé, La Olla y Pirayuí, entre otros.
Al plenario dieron presente 18 ediles y fueron aprobadas más de 80 comunicaciones vinculadas -en su gran mayoría- a las inquietudes y demandas planteadas en la reunión preparatoria por los habitantes de esta parte de la ciudad.
Así, por ejemplo, se solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) la instalación de semáforos y reductores de velocidad, limpieza de desagües, erradicación de basurales, enripiado de calles, reparación del alumbrado público y recuperación de espacios verdes.
También, se requirió mayor presencia policial ante el incremento de casos de inseguridad y por el robo de luminarias y cables de alumbrado público.
De igual modo, durante el plenario tomaron estado parlamentario diversos proyectos de ordenanza. Entre ellos se destaca el que propone modificar la Ordenanza Nº6.234 (Concejo Itinerante), incorporando reuniones preparatorias (que si bien se llevan adelante no están contempladas en la norma) y reuniones de seguimiento, las que permitirán realizar un relevamiento de la ejecución de los proyectos presentados. Esta será analizada por la Comisión de Legislación.
Además, se dio ingreso a la iniciativa para implementar la campaña de concientización “No te juegues la vida”, sobre los riesgos de la ludopatía, que se giró a la Comisión de Legislación.

Por último, el HCD otorgó el título honorífico de Joven Ejemplar a la atleta crossfit Agustina Altamirano, que competirá en el Crossfit Games 2024 que se realizará en Río de Janeiro del 31 de mayo al 2 de junio. A su vez, se declaró de interés la Sexta Edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) y el Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
“Es una experiencia positiva para todos”

“Las sesiones itinerantes siempre son una experiencia muy positiva. La reunión preparatoria estuvo muy concurrida y por ello desde el bloque ECO+Vamos Corrientes presentamos 55 proyectos de comunicación, que comprendieron reclamos puntuales de los vecinos que pedimos al Ejecutivo que resuelva y, además, tres proyectos de resolución”, dijo a este medio el edil oficialista Yamandú Barrios.
En ese contexto, agregó: “Estas instancias de participación son muy enriquecedoras, tanto para el legislador municipal como para el vecino. Las personas que toman parte de la reunión preparatoria y luego acuden a la sesión observan cómo es la dinámica y los mecanismos legislativos para dar a conocer sus pedidos y reclamos y a nosotros nos obliga a no dormirnos en los laureles”.
“Mostramos cómo funciona el Concejo”

“Hoy trajimos el Concejo Deliberante a Laguna Seca, a una escuela con chicos y vecinos, un ámbito realmente ideal. Les mostramos cómo trabajamos los concejales que los integrantes de la ciudad supieron elegir. Además se recepcionaron sus inquietudes y reclamos a fin de que el Ejecutivo viabilice soluciones a esos requerimientos”, apreció el concejal Jorge Campos (PL).
“El HCD tiene una forma de funcionar y las sesiones itinerantes son la mejor manera para que los vecinos sepan cómo trabaja el cuerpo deliberativo que va estableciendo las pautas y modalidades de la convivencia con las normas, ordenanzas y las reglas de juego dentro de la ciudad. Fue un encuentro muy valioso para todos”, añadió el otrora secretario de Obras Públicas de esta capital (2005-2009).