Por Milagros Sabao
Joel Silva es un escultor correntino conocido por su trabajo en esculturas de arena. Participa en eventos y encuentros internacionales donde crea obras efímeras en la playa utilizando la arena como su medio de expresión. En esta oportunidad, nos comenta sobre sus comienzos y demás.
-Buenos días Joel, ¿Cómo inició tu pasión y profesión por el arte?
Buenos días Milagros, el dibujar lo tengo desde muy pequeño, siempre me gustó ilustrar con buenos dibujos y color ya sea en las carpetas de jardín de infantes hasta la secundaria. Luego, cuando tuve la posibilidad de trabajar en un comercio, me tocó ser parte de un taller donde se pintaban cosas infantiles como cosas en telgopor y murales para cumpleaños.
Desde ahí empecé a animarme a más, hasta que empecé a pintar mis cuadros en formatos chicos y me animé a salir a vender por la peatonal Junín, independiente del trabajo fijo que tenía.
Después, me animé a modo desafío pintar en formatos más grandes, es ahí donde empecé a realizar mis primeros murales en patios de amigos, habitaciones y demás.
Ya confiado, me animé a salir a pintar por los barrios y es ahí donde tuve la posibilidad de trabajar en el C.A.J (Centro de Actividad Juvenil). Eran talleres que se realizaban en las escuelas, tuve a mi cargo chicos de diferentes edades en donde lo que hicimos fue intervenir diferentes lugares de la escuela con pinturas y mensajes sociales, fue una experiencia maravillosa para mí. Con el tiempo tuve la posibilidad de ser invitado en diferentes lugares del país para realizar murales.

-Contanos, ¿Cómo surgió la idea de realizar esculturas en arena?
La idea de realizar esculturas en arena fue todo por curiosidad, como así también generar una fuente más de trabajo. Esa idea de realizar las esculturas de arena nace jugando con mi hijo en la playa, lo que logró ese juego entre padre e hijo fue a que investigue un poco de la idea, eso hizo que genere contacto con escultores de arena en Perú y fue uno de ellos quienes me sugirieron diferentes formas de realizar.
-¿Cómo sería el proceso de realización y cuánto aproximadamente dura?
El proceso es de una extensa tarea ya que para realizar una escultura hay que juntar una buena cantidad de arena, independientemente del tamaño de obra que quieras realizar. Luego tiene un proceso de humedecer constantemente el montículo ya que la arena debe estar bien humedad para moldearle.
La duración de las esculturas de arena siempre es relativo, es una expresión efímera y dura lo que el clima permita.
-¿Se puede realizar esta actividad en otro lugar que no sea la playa?
Si, las esculturas de arena no es una expresión para realizarlas solamente en la playa. En diferentes lugares del mundo lo expresan en museos, peatonales, eventos privados etc.

-A la hora de realizar tus esculturas, ¿en qué te basas?
En generar una motivación al público, en mostrar que con los recursos naturales que tenemos sobre todo en nuestra provincia donde cada rincón de corrientes tiene una laguna o playa donde se puede expresar arte.

-¿Tenes algún artista que te inspire?
No tengo uno en particular, si veo muchos artistas que son muy talentosos y de cada uno de ellos trato de adquirir algo, pero no tengo uno en particular.
-¿Te gustaría dar capacitaciones y que más personas aprendan?
Esta dentro de mis objetivos, generar tallares para los niños/as y que se convierta en una actividad más visible el arte en la arena.


-Para finalizar, ¿Qué proyectos se vienen para lo que resta del año?
Son varios los que quiero realizar, algunos son por el interior de corrientes como así también hay algunos que me gustaría que se puede dar aquí en la capital, tanto en pinturas como en esculturas.
-¡Muchas gracias Joel!