La banda sube al escenario para desplegar un repertorio conciso dedicado al mítico grupo nacional. Con 11 años de trayectoria recorrieron los principales escenarios de la región. “Hacemos lo que nos apasiona, el rock es un motorcito que nos mueve”, dijeron.
Nada mejor para calentar el alma que una buena dosis de rock, propuesta que trae entre manos la banda Reina Momo, que esta noche repartirá canciones del legendario grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. El concierto será en el escenario de Cave Rock (avenida Pujol 2011) orillando la medianoche.
Surgieron en 2013 con el deseo de compartir unas zapadas de rock entre amigos y su gusto por las canciones del Indio Solari los llevaron naturalmente por interpretar un repertorio redondo. Desde entonces, vienen rotando por los escenarios consolidándose como una de las bandas tributos más destacadas de la región.
“Venimos con muchas ganas de compartir una noche llena de rock, es lo que nos gusta y es para nosotros una sensación inigualable poder tocar para el público, es lo que nos apasiona”, expresó a época Hernando Bastacine (batería), que junto a Juan Montenegro (guitarra y voz), Santiago Cicutta (saxo), Luis Salvadeo (bajo), Manuel Fernández (teclados y coros) y Tito Sambarino (percusión) conforman el grupo Reina Momo.
¿Cómo nació la banda?
Bueno, la banda surge en 2013, nació a modo de una simple noche, y bueno, después seguimos tocando y no paró más.
El nombre surge porque Reina Momo es una canción de Los Redondos, un tema inédito y no sé, nos gustó el nombre, básicamente porque hace referencia ellos y bueno nos pareció lo mejor a todos y quedó actualmente todos nos conocen como Reina. El Momo como que quedó a un lado digamos, pero el nombre es Reina Momo.
¿No componen?
No. La banda se dedica solamente a hacer temas de los Redondos. Por separado, cada uno ha tenido proyectos de banda propia. La idea de este proyecto fue básicamente porque nos gustan los Redondos y porque queríamos hacer algo con eso. Siempre nos caracterizamos solamente por hacer covers. Hoy por hoy no tenemos ni temas propios, ni hacemos temas de otra banda. Después, por separado, tenemos proyectos distintos de otras cosas. De otra música, de temas propios. un montón de cosas, pero por separado. Básicamente Reina Momo lo que hace son temas pura y exclusivamente de Los Redondos. No tocamos ni temas de la discografía del indio solista, ni de Sky. Solamente temas de Los Redondos.
¿Qué representa el rock para ustedes?
Bueno, cada uno tendrá su propia definición de qué es el rock. El rock básicamente es lo que hemos elegido nosotros para expresarnos como artistas, digamos. Es lo que nos ha acompañado desde chico.
Es una filosofía de vida, si se quiere. Es lo que nos acompaña cuando estamos mal, cuando estamos bien, para festejar o para pasar un mal trago. Básicamente es como el motorcito ese que te mueves. empuja todos los días, yo creo que sin la música, la música en general, no es cierto, pero en nuestro caso será el rock, para otra gente será otra cosa, pero básicamente la música es lo que hace que esta vida sea un poquito más llevadera, digamos, y en nuestro caso, bueno, es el rock lo que elegimos para eso, digamos, para atravesar todas esas cosas que te van pasando en la vida, digamos, básicamente el arte o el género que elegimos para expresarnos como artistas, lo hacemos dentro de ese género que es el rock and roll que abarca muchísimos más subgéneros, digamos, pero todos incluidos, qué sé yo, el pop, el hall rock, el heavy, todo incluido dentro del rock and roll, digamos, básicamente es eso. En mi caso forma una gran una gran parte de mi vida digamos
¿Se puede vivir del rock en Corrientes?
Sinceramente, creo que no, en esta parte del país me parece que no. Es extremadamente caro tener una banda, la verdad que es como un hobby bastante caro, no es rentable, al menos para nosotros.
Básicamente el poco dinero que juntamos va a parar a los equipos, en mantener el instrumento, las cosas se rompen, hay que reponerlas, básicamente el dinero que se junta es para eso. En otras partes del país capaz que sí, en Buenos Aires, no sé, los mercados son distintos, hay más lugares para tocar, muchísima más gente, entonces por ahí podrías llegar a vivir del rock, básicamente. Pero acá lo veo difícil.
¿Escasean los escenarios?
Sí, no hay muchos lugares y tampoco porque no podés estar tocando toda la semana, porque la gente también se cansa de verte. Entonces llega un punto en que no es rentable hacer un show.
En nuestro caso, solemos tocar tres veces al año en Resistencia. Armamos un show grande, con un sonido impresionante, con un gran escenario. Y lo hacemos tres, a lo sumo cuatro veces en el año, no más. Suele tener muy buena repercusión, va muchísima gente. Yo creo que por eso, porque no bombardeamos con lo que hacemos todas las semanas, entonces cada vez que tocamos, la gente responde porque saben primero que van a ver un buen espectáculo que van a ir a ver una banda con un sonido increíble que ni siquiera, en Resistencia te vas a ver bandas que vienen de Buenos Aires y no tienen el sonido que tenemos nosotros, cada vez que tocamos pero claro, todo eso también sale un dinero y bueno, se hace complejo alquilar un club, un sonido, un escenario acorde a lo que uno quiera hacer. Cuando te das cuenta, estás hablando de millones de pesos y después, bueno, si no hay repercusión la cosa sale muy mal. Gracias a Dios, nosotros tenemos la suerte de cada vez que hemos hecho algo hemos tenido muy buenas respuestas de la gente y esperemos que en Cave sea lo mismo.
¿Esto le sucede al rock o también a otros géneros?
Creo que pasa lo mismo en todo el país Yo estuve en Buenos Aires hace poco y también he conversado con gente que me han dicho que no, que tal lugar no existe más, si querés tocar tenés que pagar un montón de dinero.
Después, bueno, la música fue tomando también otro camino, como otro género. Se impuso otro género como el trap. Por ahí los lugares apuestan más a otro género y no tanto al rock. Así que lo que pasa en Corrientes creo que es el reflejo de lo que pasa en todo el país. Son pocos lugares donde uno puede ir y mostrar lo que hace, digamos. Este lugar donde vamos a tocar, la verdad que yo lo conocí por las redes. Y bueno, y ojalá que dure mucho tiempo.
No hay muchos lugares tampoco, está todo como un poco más orientado hoy por hoy a otros géneros musicales, la gente que invierte un dinero, decide por otras expresiones musicales no tanto en el rock.
¿Qué proyectos tienen?
Estamos armando una sala propia, ese es el proyecto que tenemos de acá en adelante, digamos, poder terminar nuestra sala de ensayo. Y bueno, algún día sí nos gustaría, qué sé yo, como sueño, nos gustaría compartir un escenario con Sky o con el Indio. Lo veo casi imposible, pero bueno, por soñar, sería como un sueño muy lindo, digamos. Estamos lejos de eso, creo, pero bueno, hemos tenido la suerte de tocar con algún que otro monstruito de estos. La última vez que tocamos creo que fue en Central Norte, en Resistencia, pudimos contar con la presencia de Martín, que es el saxofonista de Dred Mar I, tocó con nosotros todo el show, fue un gustazo para nosotros tenerlo. De vez en cuando por ahí contamos con algún personaje de estos.
¿Ya grabaron un disco?
El año pasado hemos grabado un disco con Sebastián Linberti en estudio 5 y bueno hemos contado gracias a Dios con el permiso con la autorización del indio y de un montón de gente de su discográfica para poder sacarlo al disco para no tener problemas de copyright ni derecho de autor y todo eso, nos dieron el permiso así que los temas se pueden escuchar en las plataformas como Spotify este YouTube, con muy buena calidad.