Tras la reciente recorrida hecha por funcionarios de Vialidad Nacional y de la Comisión Andina de Fomento (CAF) a la paralizada megaobra, el Legislativo comunal aprobó una resolución que pide al Ejecutivo que indague ante el Distrito 10° sobre qué harán con esa estructura.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante (HCD) celebrada el jueves pasado fue aprobada una resolución que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) requiera informe al Distrito 10° de Vialidad Nacional acerca de las distintas alternativas, en estudio y plazos, para la reactivación de las obras de la Autovía Travesía Urbana Corrientes.
Según ese expediente, las labores en la megaobra están frenadas desde enero de 2023. No obstante, esta solicitud emanada desde el HCD se dio en razón de que durante la última semana, las autoridades de la Comisión Andina de Fomento (CAF) y de la Casa Central de Vialidad Nacional recorrieron las obras paralizadas de la Autovía sobre Ruta Nacional N°12, en el acceso a la ciudad de Corrientes.
El mentor de la resolución, el concejal oficialista Yamandú Barrios, sostuvo al respecto que “es necesario contar con información respecto de la posibilidad de inversión de la CAF y demás alternativas que el Gobierno Nacional está gestionando para lograr la reactivación de la obra”.
Desde el Legislativo comunal ya se realizaron en los últimos años pedidos de informe al respecto y también se hicieron eco de reclamos de vecinos de barrios adyacentes a Ruta 12 y de comerciantes que desde hace tiempo bregan por el avance de las labores.
Uno de los principales ejes de las quejas por la paralización de la megaobra es que ocurrieron varios accidentes en esa estructura vial que se halla a medio hacer y sin mayor señalización.

¿Vuelven las labores?
Tras la visita de los integrantes de la CAF, el jefe del Distrito N°10 del organismo nacional, David Moulin, reconoció a medios locales que el objetivo es reactivar los trabajos.
“Travesía Urbana es un proyecto que busca resolver los problemas de colectividad regional a través de la ampliación de rutas y creación de accesos clave”, dijo el diputado nacional por Corrientes, Lisandro Almirón, sobre la visita de los funcionarios y técnicos.
“Todo gasto debe ser responsable y limitarse solamente a lo necesario”, agregó el también integrante del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja nacional.
El recorrido, que incluyó una reunión con los técnicos de la firma contratista de los trabajos para la ejecución de la infraestructura, tiene como “fin de reactivar estas obras que serán claves para el avance de los correntinos”, detalló Moulin.
De acuerdo a lo informado por época en su edición del 18 de septiembre, la obra Travesía Urbana es una de las pocas que tiene partidas asignadas en el proyecto de Presupuesto Nacional 2025.

Estas son por $6.589 millones, cuyo financiamiento se contempla dentro de las obligaciones del Tesoro Nacional. Representa el 91% del total del presupuesto de Vialidad Nacional, de acuerdo con los números que se consignan en las planillas de la iniciativa que ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación.
Los trabajos de la autovía comenzaron en mayo de 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Anteriormente, habían sido anunciados por Cristina Kirchner. Durante la administración de Alberto Fernández se informó su continuidad; sin embargo, pasaron tres gobiernos nacionales sin concretar las tareas.