“Cacho” Espíndola, otra figura del chamamé reconocida en la ciudad

Es el cuarto músico de chamamé en obtener el título honorífico de “Ciudadano Ilustre” en poco más de dos meses. Desde el Concejo Deliberante reconocieron su prolífica carrera en la que se destacó como guitarrista, cantante, autor y compositor.

El cantante, guitarrista, autor y compositor de chamamé, Oscar Edmundo “Cacho” Espíndola, fue declarado ayer Ciudadano Ilustre por el Concejo Deliberante de esta capital.

Con el otorgamiento de este título honorífico, el legislativo municipal le dio continuidad a su impronta de reconocer a figuras de la música litoraleña, atento a que desde agosto último, el HCD ya declaró “Ciudadanos Ilustres” a Julio Cáceres, Santiago “Bocha” Sheridan y Mirian Asuad.

El reconocimiento a “Cacho”, se dio en razón de su prolífica carrera. El distinguido compositor nació en la localidad de Alvear, el 15 de marzo de 1948 (tiene 76 años) y según narra la Fundación Memorias del Chamamé en su especializado sitio web, Espíndola se inició en la música en su niñez de la mano de su padre, el destacado músico Oscar María Espíndola Moreira, junto a quien realiza sus primeras presentaciones como guitarrista.

En el año 1964 se integra a la primer formación del conjunto de Coquimarola, con la que tiene la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “Polydor” donde aporta obras de su autoría como “Arroyo Poncho Verde”.

Posteriormente es convocado por el bandoneonista santafesino Avelino Flores para integrarse a su conjunto de reciente formación, con el que recorre intensamente pistas del Litoral y Buenos Aires, participando de grabaciones para importantes sellos como “Magenta” y “Music Hall”. En esta etapa participa además de presentaciones radiales, actuaciones y grabaciones junto a “Las Hermanitas Díaz”, ahijadas artísticas de Tránsito Cocomarola.

Pero la consideración del gran público chamamecero, le llega en el año 1970, cuando es convocado por Ernesto Montiel para integrar el Cuarteto Santa Ana. Junto a ese legendario conjunto realiza audiciones radiales y televisivas, giras por los principales escenarios del país, como la recordada presentación de “Santa Ana ” en Cosquín y grabaciones para el sello “Polydor”.

Integró también la “Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes”, en la que permanece por espacio de 10 años.

Sobrevivió a la tragedia de Bella Vista

En el año 1978 fundó junto a dos excompañeros del “Cuarteto Santa Ana”, Ricardo Scófano y Cacho Saucedo, el “Trío Corrientes”. Posteriormente Saucedo, se retiró del trío por problemas de salud y fue reemplazado por Hugo Flores y finalmente por el cantante santafesino Chango Paniagua. Con esta formación se presentaron hasta septiembre de 1988, en que los sorprendió la tragedia de Bella Vista donde falleció Paniagua, mientras que Scófano y Espíndola salvaron milagrosamente sus vidas. En los 90, “Cacho” asumió la dirección del “Trío Corrientes”.

En los albores del nuevo milenio, Espíndola fundó, junto a Ricardo Scófano y Santiago “Bocha” Sheridan, el “Grupo Integración”, con el que recorrió escenarios argentinos y del sur brasileño, formación que se mantuvo por espacio de diez años.

En su rol de compositor, “Cacho” aportó canciones como: “Un panambí y un jazmín”, “Señores soy chamame”, “La planta de guayacán”, “Lo que te prometí”, “Canción para mi despedida”, “Guitarras al viento”, “Mi lindo Corrientes” y “Grito de esperanza”, entre otras.

La entrega de su diploma se hará en semanas próximas, en día y hora a confirmar por el Concejo Deliberante.

Comentarios de Facebook