Fueron las palabras del ministro de Salud, Ricardo Cardozo, quien remarcó que el sistema está colapsado debido a que muchas personas tienen problemas con sus obras sociales y se vuelcan a la atención pública, lo que genera una sobrecarga al sistema sanitario
El sistema de salud pública no solamente de Corrientes sino a nivel país está atravesando un período de saturación, ya que muchas son las personas que, pese a tener una obra social, deciden concurrir a los nosocomios públicos debido al mal funcionamiento de sus prestatarias de salud.
Sumado a ello, también hay una escasez en todo el territorio nacional de vacunas contra el dengue, las que se vienen aplicando a buen ritmo en la provincia gracias al plan de Gobierno.
el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, quien comentó que “toda la salud pública está saturada, pero con respuesta, siempre digo lo mismo, hay dos millones de consultas anuales y no hay dos millones de quejas”, a la vez que dejó en claro que la respuesta a esas saturaciones, “ya sea en trabajo, equipamientos, insumos, guardias” se sobrellevan de la mejor manera.
Al resaltar el porqué de dicha saturación “no es porque no tengamos respuestas, sino porque al no tener soluciones de sus obras sociales en las clínicas, mucha gente del privado se vuelca a la salud pública y eso genera una gran sobrecarga en nuestro sistema”.
Algunas fuentes deslizaban la posibilidad de que tanto el Hospital de Campaña como el Hospital Escuela reciban algunas de las actividades que se desprendan del hospital cabecera, al respecto resaltó que “lo que queremos es darle al Hospital Escuela un perfil exclusivamente de politrauma, de neurotrauma y las otras especialidades ir distribuyéndolas entre los hospitales Vidal y el Campaña”, esa es un poco la idea, no que nos desprendamos sino darle una organización y una especialidad a cada hospital”.
Al referirse al tema insumos, el titular de la cartera sanitaria remarcó que “estamos bien, gracias a nuestro Gobernador y la economía de la Provincia estamos bien. Por ahí el aumento de la demanda puede ser que, en alguna cosa puntual, pueda aparecer algún elemento que falta de manera transitoria. Eso no podemos negar porque puede pasar, pero en general estamos bien”.
Otro de los temas del que más habla y pregunta la población son las vacunas, especialmente la del dengue, al respecto el Ministro de Salud dio detalles también de las del calendario reconociendo que tienen todas, pero “debemos pedirle a los papás que lleven a sus chicos a vacunar”, en tanto que lo que refiere a la del dengue detalló que “hemos comprado 30.000 dosis que se van a ir acabando, seguramente, porque la gente se está vacunando y no existen más vacunas en el país”.
De ser así, el problema se suscitaría en aplicar la segunda dosis a los que ya recibieron la primera, a lo que replicó que “la idea es que con las que tenemos concurran a hacerse la segunda dosis”, a la vez que el ministro Ricardo Cardozo aseveró que cuentan con “el compromiso de la empresa Takeda, que es la que produce la vacuna y que se van a conseguir entre en marzo o abril”.