El Ministerio de Economía destacó que “la inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la general fue la más baja desde noviembre de 2021”.
La inflación experimentó una fuerte baja en octubre, al 2,7%, el menor nivel desde que Javier Milei asumió el gobierno.
En lo que va del año acumula un alza del 107% y en la comparación interanual alcanzó el 193%.
La división de mayor aumento en octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%), por las subas en Alquiler y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%).
La que tuvo mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles (4,3%) en las regiones GBA y Noroeste, mientras que en Noreste, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%). Por último, en Pampeana, la mayor incidencia se presentó en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), donde se destacaron los aumentos de Pan y Cereales; Carnes y derivados; y Frutas.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).
A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,4%.
El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en octubre, en tanto la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%.
El Ministerio de Economía destacó que “la inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la general fue la más baja desde noviembre de 2021”.
Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y la más baja para un mes de octubre desde 2017.
SALARIOS
Aun ritmo lento, pero sostenido, los salarios le siguen ganando mes a mes la carrera a la inflación. En septiembre, el índice general aumentó 4,5%, contra un IPC de 3,5% en igual período, con lo que hilvanan seis meses consecutivos de recuperación frente al incremento de precios.
El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Del informe oficial se desprende, además, que los sueldos también le ganaron a la inflación en el acumulado del año (crecieron 119,3%, contra un alza de precios de 101,6% en igual período). En la que sí siguen corriendo desde atrás es en la medición interanual, ya que crecieron 181,9% contra una suba de precios de 209%.