EL ESCÁNDALO CON $LIBRA: QUÉ ES EL “RUG PULLING” Y CÓMO EVITAR ESTAFAS CON CRIPTOMONEDAS

(FUENTE: BBC NEWS MUNDO) – Subir un 1.300% en pocas horas y desplomarse en segundos. Eso fue lo que sucedió el pasado 14 de febrero con $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó en sus redes sociales antes de desentenderse del proyecto.

La publicitación del mandatario atrajo a unos 40.000 inversores, quienes terminaron perdiendo su dinero en lo que los expertos consideran un posible caso de “rug pulling”, una modalidad de fraude habitual en el mundo de las criptomonedas.

EL MECANISMO DE LA ESTAFA

En un “rug pulling”, los desarrolladores crean y promocionan una criptomoneda con gran expectativa, generalmente con el respaldo de celebridades o figuras influyentes. Una vez que el valor crece por la alta demanda de inversores, los creadores venden masivamente sus activos, provocando un desplome abrupto y dejando sin valor a los tokens restantes.

“Por lo general, intentan generar la mayor expectativa posible antes de tomar el dinero de los inversores y desaparecer”, explicó a BBC Mundo Eduardo Valpuesta, director del Máster en Derecho Digital de la Universidad de Navarra.

En el caso de $LIBRA, los desarrolladores insisten en que se trata de un negocio legítimo, pero el hecho de que Milei, con 3,8 millones de seguidores en X, la haya promovido generó una ola de especulación que terminó en desastre.

CASOS SIMILARES Y RECOMENDACIONES

El episodio recuerda lo sucedido con la criptomoneda TRUMP en enero, cuyo valor se disparó tras un mensaje en redes del expresidente estadounidense.

“Es muy difícil demandar y recuperar el dinero tras estos fraudes. Se necesita demostrar el engaño, identificar a los responsables y saber dónde presentar la demanda”, advirtió Valpuesta.

Para evitar caer en este tipo de estafas, Andrea Baronchelli, profesor de la City University de Londres, recomienda analizar el objetivo de la criptomoneda, verificar la transparencia del equipo desarrollador y desconfiar de proyectos con promesas de alta rentabilidad en corto plazo.

MILEI Y LOS CRIPTOESCÁNDALOS

No es la primera vez que el presidente argentino se ve involucrado en la promoción de criptoactivos de dudosa procedencia. En 2022, el entonces diputado nacional elogió la criptomoneda de la empresa Vulcano, liderada por Mauricio Novelli, también vinculado a $LIBRA. Semanas después, $VULC perdió todo su valor.

Ese mismo año, Milei reconoció haber cobrado por promocionar CoinX, una plataforma de inversiones que fue denunciada como posible estafa piramidal. “El negocio estaba bien armado”, se justificó en su momento, asegurando que su recomendación solo fue “una opinión”.

Ahora, una jueza argentina investiga si el presidente tuvo alguna responsabilidad penal en la caída de $LIBRA. Mientras tanto, miles de afectados intentan recuperar su dinero, en un nuevo episodio que deja en evidencia los peligros de la especulación en el mercado cripto.

Comentarios de Facebook