(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)– La vacunación infantil es un pilar fundamental de la salud pública, con más de un siglo de beneficios sanitarios y socioeconómicos al reducir la carga de enfermedades infecciosas. Sin embargo, en los últimos años, las tasas de inmunización han caído, lo que genera alarma entre especialistas y autoridades sanitarias en Argentina.
“Los avances en inmunización dependen de un compromiso conjunto entre el sistema de salud, la comunidad y los profesionales médicos. La vacunación es clave para evitar el resurgimiento de enfermedades que antes estaban eliminadas o bajo control”, señaló la Dra. Vanesa Castellano, médica pediatra del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la cobertura de la vacuna pentavalente en menores de un año fue del 80% en 2022, lejos del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la reaparición de enfermedades prevenibles.
AUMENTO DE CASOS DE TOS CONVULSA
La tos convulsa, también llamada coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa, que sigue siendo una de las principales causas de muerte en menores de cinco años. En la Ciudad de Buenos Aires, el boletín epidemiológico 443 reportó 19 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 6 de 2025, frente a 0 en el mismo período de 2024.
Situaciones similares se registran en otros países de la región. México reportó 120 casos hasta la semana epidemiológica 7 de este año, con una incidencia de 0.08 casos por cien mil habitantes. Paraguay, por su parte, emitió una alerta epidemiológica el 11 de febrero ante un incremento inusual de casos, con más del 70% de los niños sin el esquema de