Multas de tránsito: los autos que quedarán libres de pagar infracciones

Las multas de tránsito, en más de una ocasión, son un dolor de cabeza para los conductores. Estas, con el paso del tiempo, pueden poner en jaque a los individuos a la hora de realizar diferentes trámites. Por este motivo, es fundamental conocer las reglas al conducir cualquier coche para evitar infracciones.


Sin embargo, estas infracciones tienen un período de caducidad dependiendo de la gravedad. Una vez caducado este tiempo, el conductor queda libre de pagar la multa.
 

  
Las multas de tránsito que dejarán de tener vigencia
 
 
En la ciudad, las multas graves prescriben a los cinco años.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las sanciones leves prescriben a los dos años. En cambio, las infracciones graves, que ponen en peligro al conductor o terceros, tienen un plazo de prescripción de cinco años.

Estos mismos períodos se aplican en la Provincia de Buenos Aires, donde las infracciones también caducan dependiendo de su gravedad, ya sea a los dos o cinco años.

Las faltas que son consideradas leves y graves


En Argentina, las infracciones de tránsito se dividen en leves y graves. Las leves son, por ejemplo, estacionar en doble fila, superar en un 10% la velocidad permitida, no respetar las señales de tránsito o circular por lugares no habilitados.

Por otro lado, las faltas graves son aquellas que ponen en riesgo la seguridad vial, como cruzar semáforos en rojo, circular sin patente, o no usar el cinturón de seguridad.

El trámite para eliminar multas de tránsito


Trámite virtual: En primer lugar, se debe ingresar a la página oficial de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) y consultar el estado de la multa a través del bot disponible. Por último, participar en una audiencia virtual para resolver el caso.


Trámite presencial: Para llevar a cabo este trámite, el conductor debe solicitar un turno en la DGAI para gestionar la baja de la multa y presentarse en las oficinas correspondientes en la fecha y hora asignadas.


El valor de las multas de tránsito
 
 
CABA y la provincia presentan diferentes valores en las multas de tránsito.
En CABA, las multas presentan diferentes valores en comparación con la provincia. Estos son los montos de las multas de tránsito en la ciudad:

Exceso de velocidad superior a los 140 km/h: $ 2.926.480
Tapar la patente: $ 731.620
Cruzar una barrera baja: entre $ 292.648 y $ 1.463.240
Pasar un semáforo en rojo: entre $ 219.486 y $ 1.097.430
Bloquear una rampa para personas discapacitadas: $ 219.486
Conducir mientras se envían mensajes de texto: $ 146.324
Obstruir carriles exclusivos o del Metrobus: $ 109.743
No cumplir con el grabado de autopartes: $ 109.743
Intentar colarse en el peaje de AUSA: $ 109.743
No respetar la prioridad del peaton: $ 73.162
Estacionar de manera incorrecta: $ 73.162
No tener la VTV vigente: $ 73.162
No usar el cinturón de seguridad: $ 73.162
Conducir usando auriculares o hablando por teléfono: $ 73.162
Superar la velocidad máxima permitida por hasta 20 km/h en calles o avenidas, o hasta 40 km/h en vías rápidas: $ 51.213
No tener la licencia de conducir: $ 36.581
Tener vidrios polarizados: $ 36.581


Por otra parte, estos son los valores que se manejan en la provincia de Buenos Aires:

Exceso de velocidad: entre $ 217.800 y $ 1.452.000
Conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes: entre $ 290.400 y $ 1.452.000
Circular en contramano o por la banquina: entre $ 290.400 y $ 1.452.000
Conducir con licencia suspendida por ineptitud: entre $ 217.800 y $ 726.000
Transportar más pasajeros de los permitidos: entre $ 217.800 y $ 726.000
Negarse a presentar la documentación exigida: entre $ 145.200 y $ 435.600
Circular sin Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente: entre $ 145.200 y $ 435.600
No respetar el semáforo en rojo: entre $ 145.200 y $ 435.600
Conducir con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: entre $ 145.200 y $ 435.600
No usar el cinturón de seguridad: entre $ 145.200 y $ 435.600
Estacionar en un lugar indebido: entre $ 72.600 y $ 145.200
Circular sin patente visible o con patente no reglamentaria: entre $ 72.600 y $ 145.200
Conducir con la licencia vencida: entre $ 72.600 y $ 145.200
No contar con seguro obligatorio: entre $ 72.600 y $ 145.200
No llevar la cédula de identificación del vehículo: entre $ 72.600 y $ 145.200

Comentarios de Facebook