Los Rancheros a corazón abierto: “Cada vez nos emocionamos más”

En medio de la masividad y el efímero tiempo de reproducción, la icónica banda de rock cumple 35 años escapando del ruido y acercándose a lo más importante: el público que busca escucharlos y conectar con la esencia de sus canciones. En el marco de su “Tour 2025” que los trae al NEA, Meno Fernández, cantautor del grupo, dialogó con diarioepoca.com y relató los pormenores de su destacada trayectoria.

Una sonrisa al teléfono, el reflejo de un espíritu amable y curioso. Meno Fernández no oculta su vulnerabilidad, eso que lo hace tan humano y tan coherente con aquello que evoca en sus canciones. Baladas que un poco tienen de románticas y otra tanta de pura realidad y conexión espiritual. Él lo reconoce: “Primero busco mi emoción, si yo puedo conectar sé que hay alguien que también lo va a sentir, y es enfrentarse a esa vértigo de no saber qué va a pasar”.

El músico y compositor lleva más de tres décadas al frente de Los Rancheros, la icónica banda de rock que supo dejar himnos como Casualidad, Mujer, Sin solución, Mala vida y El Che y los Rolling Stones. En diálogo con diarioepoca.com, comentó la alegría de volver al NEA y presentarse el próximo 26 de abril en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164), en Resistencia, en el marco de su esperado “Tour 2025”.

“Estamos muy felices con esta gira, ya hemos estado en varias provincias y aún nos queda un año lleno de localidades a las que llegar. Sumaremos otros países también donde sabemos que nos espera nuestro público. Estamos muy entusiasmados”, relató Meno.

Además de sus clásicos presentan su nuevo disco “En la Radio”, y al respecto sostuvo que “estamos con muchas expectativas positivas de volver, pero también con vértigo por dar a conocer nuevas canciones. Esperamos que les guste de todo corazón”, contó. Tras 35 años de carrera, es por lo menos curioso reconocer que aún le provoca cierta incertidumbre rencontrarse con su público. Al ser consultado sobre ello, Meno comentó que “sinceramente cada vez me emociono más”.

Agregó que “estoy sumamente agradecido, pero sé que también conlleva una gran responsabilidad, precisamente por la trayectoria que tenemos. Pero Los Rancheros somos permanentes, y aunque estamos mejor que antes también es cierto que, por el cariño y el respeto que tenemos a nuestro público, nos mantenemos fieles a lo que siempre cantamos”.

Para Meno Fernández, la banda tiene “mucha personalidad” porque, a diferencia quizás de otras ofertas musicales, “no nos sedujeron los cambios de modas, fuimos fieles a lo que son Los Rancheros, pusimos el corazón y los valores que quizás hoy en día es difícil de encontrar”, contó emocionado.

“Nosotros más que la transpiración que provoca un show, que viene podríamos incentivarlo, lo que buscamos es la emoción. Por eso también tocamos en teatros, somos anti-recitales masivos, porque no hay tiempo de comunicación, ¿cómo se puede conectar con la gente así? En cambio el teatro está ahí, para verte y escucharte”. En ese sentido, el cantautor fue tajante y dijo: “Lo masivo pierde lo emocional”.

Profundizando en ello, Meno comentó que “en el teatro hay gente que está esperando, uno puede emocionarse más fácil quizás porque vas predispuesto a eso. Hay un silencio donde es el artista el que debe dominar la situación, seducir a ese público para que quiera verte y escucharte, para que pueda también conocer la historia de cada canción”, explicó como revelando la magia de sus años de éxito, y el cariño que supo llevarse del público que aún hoy elige desconectar y conectar con el espacio/tiempo del artista.

Casi como un acto de rebeldía, pero también de profunda introspección, Meno Fernández sostiene que es la búsqueda de sentir algo lo que los lleva a transformar sus canciones en una obra de arte que trasciende los números de reproducción, o las fórmulas de éxito masivo. “Nuestro único objetivo es disfrutar de un momento íntimo en que podamos cantar nuestras canciones, y que del otro lado, las personas puedan tener una agradable noche. Eso nos hace plenamente felices”, subrayó.

La música que conecta las almas

Para Meno Fernández, la música “es el alimento del ser humano. Es lo que te potencia, te emociona y te conmueve. Yo soy cantante y compositor, lo primero que pienso es en aquello que siento, no escribo pensando en lo masivo sino que espero mi propia emoción. Y eso ha sido así siempre”.

Meno reconoce que sus canciones nacen de lo que “siento en la piel. Es honesta conmigo y nunca hubo una búsqueda de un hit. Para mí se trata de sentir y transmitir, por eso Los Rancheros no cambia, porque seguimos mostrando lo que somos”, destacó.

En esa línea subrayó que por ello “el agradecimiento es total, porque nos permite vivir de lo que amamos, y creo que ese es el sueño más grande del ser humano que nosotros pudimos lograr”. Al ser consultado en esa línea sobre algún consejo que pueda dar a los artistas que inician en este camino, Meno fue claro y conciso: “Hagan lo que sienten, sean ustedes mismos y construyan su propio camino. Cuando haces lo que te apasiona, ahí es cuando cumplís tu sueño”, expresó.

Un recuerdo para siempre

Como último acto, Meno contó a este medio cómo nació una de sus más grandes hits: Mujer. “Todos pensaban que se lo canté a una novia, pero la verdad es que me inspiré en la virgen María. Habla de la depresión humana, y esa búsqueda de que algo lo salve. Esa vez pensé en la virgencita, creo que lo mejor que podemos hacer es no perder la fe”, relató.

D.É: ¿En qué crees?

M.F: Creo en todo, pero sobre todo, creo en mí y en la música.

El show en Resistencia

La icónica banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164), en el marco de su esperado “Tour 2025”. Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles en passline.com y en la boletería del teatro.

El público de la región podrá vivir una noche cargada de emoción, rock y recuerdos, en una cita imperdible con una de las bandas más queridas del país.

Comentarios de Facebook