Según el anexo de la respuesta 184,52 organismos del Poder Ejecutivo funcionan en propiedades alquiladas. La gestión de estos contratos, que suelen durar entre tres y cinco años, está a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
En medio del recorte del gasto y con mayor atención sobre el uso de fondos públicos, el Gobierno nacional destinó más de 25.600 millones de pesos durante 2024 al pago de alquileres para dependencias estatales.
El dato fue publicado en un informe enviado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la Cámara de Diputados. El análisis fue realizado por las periodistas Sandra Crucianelli y Mariel Fitz Patrick, quienes revisaron el documento que responde a unas 4.000 consultas de legisladores.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fue el organismo que más gastó durante 2024: $478 millones. Le siguieron la ANSES, con $247 millones, y la Superintendencia de Servicios de Salud, con casi $234 millones.
Otras áreas con cifras altas fueron la Superintendencia de Riesgos del Trabajo ($198 millones), la Secretaría de Obras Públicas ($165 millones) y la Junta de Seguridad del Transporte ($150 millones).
En marzo, la situación se agravó. Solo la ex AFIP pagó $789 millones en alquileres en un mes. El PAMI llegó a $769 millones, mientras que la ANSES desembolsó $233 millones. Según los cálculos, el total estimado entre estas tres instituciones supera los $21.000 millones al año.