Valdés: “Era necesario intervenir una plaza donde contemos cómo nos hicimos libres”

Con un emotivo e histórico acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, este miércoles por la mañana se inauguró la nueva Plaza Libertad en la ciudad de Corrientes. El espacio,  incorpora un monumento central, nuevos senderos, mobiliario urbano, iluminación LED y señalética QR con información sobre la historia de Corrientes.

Las obras, que comenzaron en noviembre de 2023, demandaron una inversión de $800 millones por parte del Gobierno provincial y forman parte de un ambicioso plan de puesta en valor de los espacios públicos más emblemáticos de la capital.

Durante su discurso, el gobernador remarcó la importancia simbólica de esta plaza:

“Era necesario intervenir una plaza donde verdaderamente contemos cómo nos hicimos libres y nos constituimos como provincia. Hoy podemos ver el Monumento a la Libertad, que representa esa historia construida con esfuerzo, junto a nuestros ríos Paraná y Uruguay”.

Valdés también rindió homenaje a los héroes y próceres de la provincia, haciendo hincapié en la necesidad de mantener viva la memoria histórica: “La historia contada por quienes la vivieron en Corrientes no es la misma que la que cuentan otros. Por eso, en los laterales de la plaza, podrán recorrer la vida y legado de figuras como José María de Cossio, Carlos María de Alvear, Fray José de la Quintana, así como elementos icónicos como la bandera, el tambor del Tacuary y referencias a nuestros ganaderos”.

“No es la misma la historia contada por un rosista que por un correntino que padeció la sangre de la libertad”, destacó el mandatario.

Haciendo una referencia histórica, contó que: “Cuando en 1821, salimos de la república de Entre Ríos que era una provincia argentina comandada por Ramírez, Pedro Ferré se da cuenta que era el momento de construir el camino. La Argentina se debatía por si teníamos qu tener una monarquía, un rey americano o cuál era el modelo que teníamos que tener. Y Corrientes, como única de las pocas provincias de la república argentina, salió a decir que lo que teníamos que tener nosotros era una constitución. Es decir que nadie tenía que mandar, teníamos que ser soberanos, y el  único soberano era: el pueblo de nuestra  provincia de Corrientes. Y así con sangre, sudor y lágrimas escribimos en nuestra bandera: patria, libertad  y constitución”.

Entre las figuras destacadas del nuevo recorrido histórico también se encuentran el soldado Juan Bautista Cabral, el General San Martín, Pedro Ferré, Joaquín de Madariaga, el gobernador José María Paz, Juan Pujol, pilares fundamentales en la identidad de los correntinos. “Tampoco me quiero olvidar de los soldados de Malvinas. En fin este es un lugar donde nosotros honramos el pasado, y tiene que ser el lugar de encuentro de los correntinos”, agregó

Valdés: "Era necesario intervenir una plaza donde contemos cómo nos hicimos libres"

El gobernador también destacó el trabajo conjunto con el municipio: “Con la intendencia hicimos muchas cosas, pero esta intervención es la más importante. Comenzamos con la Plaza 25 de Mayo, seguimos con Plaza La Cruz y hoy le devolvemos el esplendor a la Plaza Libertad”.

Por su parte, el intendente Eduardo Tassano celebró la transformación urbana: “En más de siete años de gestión junto al gobernador, logramos una ciudad diferente, moderna, pero que mantiene su historia y tradición. Esta es, sin dudas, nuestra obra urbanística más destacada. Representa la libertad, nuestra cultura y todo lo que somos como correntinos”.

Tassano también valoró la incorporación de materiales de alto nivel, como el mármol travertino similar al del Vaticano, y la colaboración con profesionales vinculados al Museo de Arte Contemporáneo.

La remodelación de la Plaza Libertad no solo moderniza este tradicional espacio del centro capitalino, sino que lo convierte en un punto de encuentro ciudadano. En ese sentido, Alfonso Albino, director de arquitectura de la empresa constructora, expresó: “Luego de haber ganado la licitación, estamos muy orgullosos de haber desarrollado un proyecto de esta envergadura. Es una obra de alta alcurnia, digna del corazón de la ciudad”.

Entre las principales incorporaciones de esta primera etapa se destacan:

Nuevos senderos y áreas de circulación peatonal.

Sistema de iluminación LED de última generación.

Juegos infantiles y estaciones biosaludables.

Sistema de riego automatizado para conservar los espacios verdes.

Monumento central que honra la historia y la identidad correntina.

Las obras también incluyeron mejoras en las calles San Martín, Perú y Roca, donde se colocaron solados que imitan el piso original de la antigua Estación Central del Ferrocarril “El Económico”. En los primeros meses de 2024, se sumaron bolardos y adoquines sobre calle San Martín, en una estrategia de calmado de tránsito similar a la implementada en la Plaza 25 de Mayo.

El acto también contó con la bendición a cargo del padre Martín Malevi, quien dio un saludo de Pascuas a los presentes y agradeció a Dios por el nuevo espacio que se convierte en un verdadero regalo para la ciudad.

Comentarios de Facebook