(Por Belén Papa Orfano, para CDT)- Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires: todo lo que necesitas saber del evento más importante del otoño porteño
Termina el mes de abril y los porteños saben que es el tiempo de una cita obligada en el calendario cultural. Desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo se lleva a cabo en La Rural de Palermo la Feria del Libro, que este año levantó el telón para su edición 49° y ya prepara el medio siglo de vida.
La programación de la feria es intensa, abrumadora, enriquecedora y experimental. Por eso se recomienda a todos los visitantes consultar en la web del evento la agenda diaria de actividades. A modo de breves números, los autores invitados este año provienen de 40 países y la programación completa supera las 1500 actividades, con los highlights los fines de semana.
Como todos los años, la feria invita a una ciudad a desplegar toda su cultura literaria y ser la niña mimada de ese año. En 2025 el mundo árabe ingresó a la fiesta con Riyadh, capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor. Basta pasar por su stand pintado con los colores de la bandera saudí para ingresar a un mundo muy distinto al nuestro, pero que a partir de los puentes que tiende la cultura en sus distintas expresiones. Una recomendación: tómese un café de lo que ofrecen en el stand, servidos de exquisitas pavas doradas.
Por su puesto que la inauguración, el pasado 24 de abril, no estuvo exenta de polémica. Ya es casi una tradición que cualquier político que se sube al escenario para brindar un discurso reciba silbidos o abucheos (la cultura todavía se considera rectora del devenir político de los países y las ciudades). Luego del faltazo que pegó el año pasado el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, esta vez estuvo presente y brindó un discurso que, paradójicamente, exaltó la “despolitización” de la cultura, pero que estuvo plagado de referencias políticas y hasta alguna mención al fin del cepo cambiario. Como era de esperar, recibió abucheos que fueron como una cortina de fondo durante sus palabras.
Una vez hecho el corte de cinta, la feria comienza a vibrar de inmediato. Las grandes editoriales y librerías como Planeta, Penguin Random House, Eudeba, Riverside Agency, Kel y Cúspide montaron mega estructuras para exhibir todas las últimas novedades de sus autores, pero también los fanáticos pueden encontrar sus libros de preferencia en espacios más chicos, independientes especializados.
La feria también es una buena oportunidad para completar las bibliotecas con clásicos. Al tener liberados sus derechos de reproducción, se los encuentra editados por distintas firmas, variedad de diseños de tapa, más baratos y más caros. Otra recomendación: aproveche las promociones llevando de a dos o tres libros.
También se destaca la importante oferta de libros para niños, que tendrá su propia feria en las vacaciones de invierno en el Palacio Libertad.
Y si de Feria del Libro de Buenos Aires se trata, la presencia de autores extranjeros es de primera categoría. Brindarán charlas o participarán de actividades los españoles Rosa Montero, Javier Cercas – que estará presentado su reciente libro sobre el papa Francisco, El loco de Dios en el fin del mundo- , Arturo Pérez-Reverte, María Dueñas, Daniel Cassany, Megan Maxwell, Fernando Aramburu y la reina de la novela rosa española contemporánea, Elizabeth Benavent. Además, dirán presente el guatemalteco Eduardo Halfon, la nicaragüense Gioconda Belli, el italiano Erri de Luca y el mexicano Fabio Morábito, entre otros.
Entre los autores argentinos no faltarán Claudia Piñeiro, Florencia Bonelli, Gabriela Exilart, Juan José Becerra, Jorge Fernández Díaz, Ana Ojeda, Pablo Bernasconi, Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Reynaldo Sietecase, Claudio Zeiger, Alejandra Kamiya, Horacio Convertini, Walter Lezcano, Andrés Neuman, Esther Cross, entre otros.
Por primera vez, libros y museos se mezclarán. El Museo de Bellas Artes realizará en el Pabellón Ocre una muestra de fotografías de su colección permanente y exhibe algunos de los catálogos que edita la institución. A su vez, en alianzas con Netflix, Mubi y Tik Tok, esta edición promete un despliegue audiovisual sin precedentes. Y en la víspera del estreno de “El Eternauta”, la feria se hará eco de la obra de Oestelheld en su versión cinematográfica.
La Feria está abierta de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, y sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00. Las entradas cuestan $5.000 de lunes a jueves y $8.000 los fines de semana y feriados. Existe un pase para tres días a $12.000.