(Por Belén Papa Orfano para CDT) – La ciudad de Corrientes vive su fin de semana del arte desde este jueves por la noche con la inauguración oficial de la séptima edición de arteCo, la feria de arte que con pocas ediciones ya se colocó como cita obligada de artistas, galeristas y coleccionistas argentinos que llegan de todas partes del país para participar. Como hace varios años, la feria sorprende con su locación. En 2025 se desarrollará en la Galería Colón, el espacio que albergó durante 60 años el Gran Cine Colón, en el corazón de la capital.
El corte de cinta estuvo a cargo del gobernador Gustavo Valdés. El mandatario, quien impulsó la creación de la feria bajo su gestión, sostuvo: “La apuesta del gobierno de la provincia al arte es una apuesta humana, que realmente nos acerca a algo que nunca lo vivimos y que fue tomando dimensión en el tiempo”.
“Sé que hay algunas, muchas críticas de los que no entienden lo que es el arte, realmente eso no importa, lo importante es que cada ciudadano que pueda pasar por este lugar, que es maravilloso, que todos lo conocíamos como el cine Colón, hoy podemos disfrutar de lo que es la inversión privada, lo que es un lugar reposado. Nos hacemos un lugarcito en el que queremos agradecer esta oportunidad de poder expresar el arte en este lugar que es realmente maravilloso”, añadió antes de proceder al corte de cinta.
En esta edición participan 27 galerías, 36 artistas individuales, y 23 proyectos y colectivos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La feria se distribuye a lo largo de los cinco pisos de la galería. En la planta baja se ubican las galerias de arte participantes, mientras que en el segundo piso los visitantes se encontraráon con los proyectos y colectivos artísticos. En tanto, en el tercer piso se exhiben muestras de artistas individuales y en el cuarto se despliega la muestra “Camalote Artesanía contemporánea del Iberá”, una exhibición de Artesanos del Iberá. Por último, en el quinto piso se puede visitar la muestra “El Niño Interior” por Daniela Almeida y alumnos de 2° grado del Colegio Mecenas y la Escuela 51 de la localidad de Santa Ana.
ArteCo es organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, actualmente a cargo de Beatriz Kunin. Para la edición 2025 se eligió al coleccionista y gestor cultural Joaquín Rodríguez como su curador de esta edición. En tanto, las galerías y proyectos que participan fueron elegidos, como todos los años, por un juado que se conformó por la galerista porteña al frente de Hache, Herminda Lahitte, el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gabriel Romero, la socióloga y directora de Malba Puertos, Eleonora Jaureguiberry, y el coleccionista de arte, Juan Carlos Aquino.
Aunque las puertas de la feria abrieron el jueves, los profesionales que llegaron a Corrientes para arteCo tuvieron su encuentro el pasado miércoles donde hubo charlas e intercambio de conocimientos y experiencias sobre el campo del arte contemporáneo. Se abordaron temas desde la gestión de las redes sociales para los artistas y los gestores culturales, la circulación de las obras de arte, el valor y el mercado, hasta una charla sobre la intrnacionalización del arte argentino a cargo del diplomático de carrera Sergio Baur.
El arte se apodera del centro de Corrientes
Durante el fin de semana habrá una seguidilla de inauguraciones de muestras en simultáneo en distintos museos y espacios culturales del corazón de la ciudad. De este modo se conformará el Circuito ArteCo que se podrá recorrer en paralelo a la feria y las semanas posteriores.
El viernes al mediodía se inauguró, con presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la exposición Homenaje a Lucho Olivera con curaduría de Gustavo Insaurralde y la exposición en memoria de Luis Llarena, con curaduría de Luis Bogadoen el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura correntina.
“Quiero agradecer al Instituto de Cultura porque por cuarto año consecutivo se realiza parte de las actividades de arteCo aquí en la Legislatura. Personalmente lo considero como una especie de certificación de calidad que nos otorga a todo el trabajo que realizamos en el Senado”, sostuvo Braillard Poccard.
El vicegobernador señaló también que en la Legislatura buscan “dar oportunidad a nobles artistas de las diferentes expresiones que están empezando en el mundo del arte y que les damos un lugar para que puedan exponer su talento”, añadió
En tanto, por tercera vez consecutiva, la Fundación Proa, con sede en el barrio porteño de la Ciudad de Buenos Aires, produjo para Corrientes una exhibición que se puede recorrer en el Centro de Interpretación del Chamamé – Casa Ñanderekó (25 de Mayo 1141). Por un lado, se presentará una exhibición de Christiano Junior; por otra parte, se presentará “Territorios en transición”, con curaduría de Cecilia Jaima, que reúne fotografías y una selección de obras de artistas contemporáneos como Fernando Cattaneol, Cristian Damián Cochial, Alicia Esquivel, Diego Gon y Flor Meyer.
A su vez, en el Museo de Artesanías Tradicionals (Fray José de la Quintana 905) expondrán Desirèe de Ridder y Karina Amadori con curaduría de Gustavo Insaurralde. Y el mismo curador tuvo a su cargo la exposición de Alfredo Muñoz en el Museo Arqueológico y Antropológico de la Provincia de Corrientes – Casa Martínez (Fray José de la Quintana 971). Muy cerca de allí, en la Sala del Sol del CCU UNNE (9 de Julio esquina Córdoba) se podrá recorrer la muestra colectiva “Nee Raity”, con curaduría de Agustina Soria.
En tanto, el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” (San Juan 634) alojará tres muestras, además de su colección permanente. Con curadoría de Daniela Russo Casco en la Sala “José Negro”, curaduría de Julio Sánchez Baroni en Sala “Justa Díaz de Vivar”, curaduría de Alejandra Férnández en la Sala de conferencias y curaduría de Fernanda Toccalino.
De este modo, el centro correntino vibrará con distintas muestras de arte, a la espera del gran evento del año, la reinauguración del Teatro Vera, prevista para los primeros días de julio.