El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por el fallo de YPF: “Inventaron estupideces para justificar un robo”

El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por el fallo por la expropiación de YPF: “Inventaron estupideces para justificar un robo”. Se trata de la resolución la jueza, Loretta Preska, del Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, que le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación. 

Desde la Casa Rosada volvieron a acusar a la gestión de la expresidenta Cristina Kirchner por las consecuencias legales de la expropiación. “Dijeron que Repsol nos iba a tener que pagar 5.000 millones de dólares por daño ambiental”, manifestaron.

El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, publicó en su cuenta de X: “Dijeron que Repsol nos iba a tener que pagar 5000 millones de dólares por ‘daño ambiental’. Inventaron una sarta de estupideces para justificar un robo. Como todo robo tiene consecuencias…”.

Previamente el presidente Javier Milei redobló las críticas contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que como viceministro de Economía en 2012 fue uno de los principales impulsores de la expropiación de YPF. El mandatario planteó en su cuenta de X: “Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires”.

MIlei dijo que “al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que gobernaron antes” apelarán el fallo de Preska “en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”. El Presidente concluyó: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina”.

Los detalles del juicio por YPF

El 15 de septiembre de 2023 la jueza Preska condenó a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF realizada en 2012. El fallo benefició a los representantes de las empresas que eran accionistas minoritarias de la petrolera al momento de la estatización.

El reclamo se basa en que el gobierno de Cristina Kirchner no cumplió con el estatuto de YPF porque nacionalizó la participación de Repsol en la compañía (y finalmente le pagó con bonos) pero no ofreció una operación similar al resto de los accionistas.

La Argentina apeló la sentencia desde el momento del fallo. Por la demora del país en pagar o intentar algún tipo de acuerdo los demandantes multiplicaron sus estrategias de presión. Entre ellas iniciaron el pedido de entrega de las acciones de YPF en manos del Estado.

Comentarios de Facebook