Quieren cambiar la hora en Argentina: cómo sería la modificación en los relojes

El cambio, que será debatido en las próximas horas en el Congreso, tendría un impacto sobre el consumo eléctrico, pero también en una gran variedad de actividades.

Con la llegada del invierno y la intención de poder ahorrar en consumo de energía artificial, se discutirá en el Congreso un proyecto que busca modificar el horario en Argentina. De qué se trata y cómo sería el cambio.

La iniciativa se encuentra en el temario de la sesión de Diputados que se discutirá este miércoles, y fue propuesto por Julio Cobos. Allí se plantea volver al huso horario para alinear el horario real con la luz solar y así, ahorrar en consumo de energía artificial.

La discusión estará centrada en la posibilidad de atrasar una hora los relojes. El cambio tendrá impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico, pero también en el día a día.

Según publica Ámbito, este proyecto podría modificar la cotidianidad de los argentinos. Se trata de una iniciativa que apunta a modificar el huso horario del país para encuadrarlo en el -04 GMT, es decir atrasar una hora los relojes.

En la documentación presentada se indica que el objetivo es corregir un “desfasaje histórico” que, según sus argumentos, provoca gastos innecesarios y afecta la calidad de vida de millones de argenEn su artículo 1°, la propuesta establece como Hora Oficial Argentina la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, tal como indica el Sistema Internacional de Husos Horarios.

Cobos recordó que, históricamente, Argentina se adhirió al huso -04 GMT en 1920, pero desde mediados del siglo pasado comenzó a aplicar cambios para aprovechar mejor la luz solar en verano. La práctica de adelantar la hora —el recordado “horario de verano”— se hizo intermitente, hasta que en 1969 se fijó la hora en -03 GMT, el horario actual.

El ahorro de luz artificial

El proyecto hace hincapié en la necesidad de reducir el consumo de luz artificial, una medida clave en medio de la tensión por los precios de la energía. El diputado Cobos señaló que tras la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, el precio del petróleo, el gas y el carbón se dispararon, impactando también en la Argentina.tinos.

Comentarios de Facebook