Cerrando una jornada cargada de actividades, el gobernador Gustavo Valdés habilitó en Esquina cuatro kilómetros de ripio sobre la Ruta provincial N°59, favoreciendo así la transitabilidad productiva de la zona. Además, entregó microcréditos y bienes de capital a trabajadores locales, ratificando su permanente apoyo al emprendedurismo.
Con el objetivo de mejorar la transitabilidad, a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) perteneciente al Ministerio de Producción se avanzó en la concreción de 4 km de ripio sobre la RP N° 59 de la localidad de Esquina.
En dicho escenario, el gobernador Gustavo Valdés comenzó diciendo en su alocución que “siempre fue una problemática lo de los caminos rurales, pero es importante destacar lo que estamos haciendo en esta zona”.
En esa misma línea, Valdés comentó que “por cada peso que pagan los vecinos en el impuesto inmobiliario, nosotros ponemos otros tantos y así vamos haciendo caminos cada vez más fuertes” y reflexionó que “en lo que llevamos en estos años de gestión, hicimos 56 vueltas a la provincia, equivalente a hacer tres viajes a Buenos Aires” y “lo fuimos concretando porque siempre estamos escuchando a los vecinos y lo que piden es caminos que permitan poder tener accesibilidad y darle mantenimiento para que puedan transitar con normalidad y así lo hicimos”.
“Tenemos más de 6.000 km de caminos de ripios en los caminos internos de la provincia”, mencionó el gobernador detallando el trabajo realizado a lo largo de siete años de gestión. Y continuó diciendo que “terminar los caminos internos de Goya, era un objetivo y lo hicimos posible, como también lo estamos haciendo en Empedrado y Bella Vista” y “hoy estamos acá trabajando en el camino de la RP N° 59 con una inversión millonaria para seguir por el mismo rumbo”, añadió.
Pensando en el futuro, Valdés sostuvo que “la próxima etapa de los próximos gobiernos será el mantenimiento de los caminos” para “que los vecinos tengan mejoras en la transitabilidad, porque sabemos lo que cuesta sostenerlos”.
Finalmente, el mandatario provincial volvió a insistir que el camino es continuar trabajando para mejorar la transitabilidad de los vecinos y que desde la Legislatura de Corrientes trabajarán para redactar leyes que beneficien estos trabajos.
Mejor transitabilidad para la zona rural
A su turno, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola explicó que el camino de 4 km enripiados se concretó mediante los recursos del Fondo Desarrollo Rural con valor estimado de 240 millones de pesos.
En dicho escenario, el funcionario instó a “cuidar el camino que permitirán a los transeúntes mejoras en la transitabilidad y calidad de vida”.
“Esta obra se hizo por decisión del gobernador Gustavo Valdés, que nos muestra que lo que el pueblo aporta con sus impuestos vuelve en mejoras como en este camino que ahora cuenta con mejor transitabilidad, y eso es lo importante”, dijo con tono firme el intendente de Esquina, Hugo Benítez, dejando en claro que estos 4 kilómetros de enripiado vienen a solucionar un reclamo permanente de la gente del Paraje El Carmen, en esta tercera sección rural.
Benítez denotó su beneplácito como “intendente, como ciudadano, como vecino y como docente que fui de esta escuela rural” al momento de inaugurar la infraestructura vial.
También remarcó la importancia de que la misma a partir de hoy sea una realidad palpable. “Por este camino transitan los chicos que van a la escuela, los productores llevan el fruto de su trabajo, las ambulancias circulan, por eso pedimos que cuiden y disfruten de esta obra”, cerró Benítez.
Entrega de bienes de capital y microcréditos
En la ocasión, también se procedió a la entrega de microcréditos a 41 beneficiarios y bienes de capital a 15 emprendedores. Entre los elementos entregados a los beneficiarios de Emprendedores somos todos, se otorgaron: heladera exhibidora, cocina industrial, máquina de coser y lavacabezas.
Cabe mencionar que la asistencia financiera se materializó a través de un acto desarrollado en el Palacio municipal de Esquina y se canaliza a través de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (FUDECOR) en el marco del programa impulsado por el Banco de Corrientes, a fin de acompañar proyectos productivos y comerciales apostando al crecimiento del sector en toda la provincia.
Así, los microcréditos consisten en cuatro líneas de financiamiento activas: Capital de Trabajo; Capital de Trabajo + Herramientas; Capital de Trabajo + Bienes de Capital; y Capital de Trabajo + Bienes de Capital. Los montos disponibles alcanzan hasta $3.000.000 por proyecto, con tasas accesibles y plazos de gracia, con una cuota inicial a partir del séptimo mes, facilitando así el acceso al crédito a quienes más lo necesitan.
La solicitud de créditos es online, ingresando a la web https://www.fudecor.org/
En tanto, el mandatario provincial mencionó la labor que realiza el BanCo para poder dar respuesta a los beneficiarios y por ello, “nuestra entidad tiene una ganancia de $100 mil millones y esa ganancia nos permite dar respuesta por parte de la Fundación” y agregó que “combinamos los recursos para que los emprendedores tengan sus oportunidades”.
Además, Valdés hizo referencia a que “apuntamos que los emprendedores puedan contar con respuestas y que paso a paso le podamos dar volumen a las cosas”.
Acompañamiento al sector
“Estamos cumpliendo con nuestros objetivos en Esquina”, remarcó la coordinadora del programa “Emprendedores Somos Todos”, Lourdes D’Arrigo remarcando la importancia de apostar al emprendurismo.
Por su parte, la presidenta del BanCo, Laura Sprovieri destacó el trabajo que realiza FUDECOR brindando herramientas a los emprendedores diciendo que “venimos apoyar el trabajo que realizan en sus emprendimientos”. “La fundación cree en ustedes y sostenemos que son el motor del desarrollo económico y por eso, creamos estas líneas de microcréditos”, mencionó finalmente la referente de la entidad bancaria.
El intendente valoró el trabajo codo a codo con la provincia
El intendente de Esquina, Hugo Benítez, destacó la implementación de estos microcréditos, que son fundamentales para que “estas familias puedan expandir su producción y seguir adelante con sus proyectos” y valoró la articulación Provincia – Municipio que permite “estar cerca con la gente y atender sus demandas y necesidades”.
El jefe comunal reafirmó su postura de seguir trabajando codo a codo con el gobernador Valdés, con el BanCo y su Fundación, para que en Esquina se sigua forjando el “espíritu emprendedor, de toda esta gente trabajadora que busca salir adelante”.
PresenciasAcompañaron con sus presencias en dichos actos, los ministros, de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, de Desarrollo Social, Adán Gaya, de Seguridad, Alfredo Vallejos, de Justicia, Juan José López Desimoni, y de Ciencia y Tecnología, Natalia Romero, intendentes de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, demás autoridades provinciales y comunales.