El ministro Cardozo presentó los avances de la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se mostraron los datos, destacando los resultados positivos del trabajo del equipo. En este tema, Corrientes se caracteriza por la alta resolución de casos y uso de drogas de alta eficiencia.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, junto a los referentes provinciales, presentó los avances de la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio (IAM). Esta modalidad de trabajo tiene que ver con una política sanitaria en red que implementa el Gobierno provincial.

La Red IAM, se caracteriza por una alta resolución y organización y el uso de drogas de alta eficiencia. La misma, ha obtenido resultados destacados gracias a la política sanitaria impulsada por el titular de la cartera sanitaria.

“Nos llena de orgullo y emoción este trabajo”, dijo el ministro Ricardo Cardozo y valoró la decisión de involucrarse, de cada médico que forma parte de la Red, como así también el apoyo del Gobernador Gustavo Valdés para que estos logros sean posibles.

A su vez, agradeció “al Instituto de Cardiología de Corrientes que son un pilar fundamental y un respaldo de esta Red como también la Sociedad Correntina de Cardiología”. Al respecto, destacó la respuesta inmediata durante las 24 horas del día con el objetivo de salvar vidas.

“Agradezco a todos profundamente porque se está dando un servicio concreto a favor de los correntinos”, sostuvo Cardozo.

Cabe indicar que la coordinación general de las Redes está a cargo de la subsecretaría de Atención Primaria y de Programas Nacionales y Provinciales, Alicia Pereira. Los coordinadores centrales de las Redes de Especialidades Críticas son Patricia Gómez de la Fuente y Fabián Plano.

Los coordinadores de la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio son los doctores Stella Maris Macín, Rolando Pantich, Pablo Acevedo y Cristian Unterholzner.

Presentación de avances

“A todos los pacientes con sospecha de IAM que consultan a un centro de salud, se le realiza un ECG –electrocardiograma- y se presenta al referente local y éste a la Red, donde los coordinadores definen la conducta a seguir”, dijo Patricia Gómez de la Fuente.

A su vez, precisó que “se han mejorado sustancialmente los resultados de mortalidad por IAM con supradesnivel de ST, mientras que el índice de mortalidad nacional es de 8%, dentro de la Red la mortalidad presenta una curva descendente: de un 4,8%, durante el 2024 bajamos a 4,2%”.

Al mismo tiempo, señaló que ingresaron a la Red desde el 2020 a la fecha 1320 pacientes. Los tiempos en inicio del tratamiento con Fibrinolíticos, se redujo en un 50% desde la puesta en marcha. Este dato es relevante, ya que en el Infarto el factor tiempo es fundamental. La incorporación de esta nueva droga con sus ventajas en cuanto efectividad y vía de administración, permitirá seguir mejorando los indicadores.

Una de las coordinadoras de la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio,  Stella Maris Macín, detalló los datos que reflejan los casi cinco años de trabajo. Además, indicó que en los registros se vio que antes, la edad promedio de presentación de un infarto, estaba entre los 62 y 65 años, ahora en los 52 años.

Al mismo tiempo, dijo que después de la pandemia se incrementó la Diabetes como un factor de riesgo. El porcentaje de prevalencia pasó, entre un 20 a 22%, a un 30%. Por ello, remarcó que “nos urge hacer prevención en estos factores, antes estaba –a la cabeza- el tabaquismo y ahora se suma la Diabetes”.

La RED de infartos permite que todos los pacientes en la provincia reciban las estrategias de reperfusión recomendadas por las guías –médicas-. Permite una eficiente comunicación entre profesionales médicos implicados en el tratamiento y facilita el diagnóstico prehospitalario y la trombolisis o derivación a un centro con capacidad para angioplastia, dentro de los marcos de tiempo especificados en las guías.

Los pacientes que reciben trombolisis pueden ser derivados para angioplastia de rescate o estrategia farmacoinvasiva.

Otro de los coordinadores, Rolando Pantich, remarcó el apoyo del Ministerio de Salud Pública y agradeció a los médicos que estuvieron presentes en representación de los profesionales del interior provincial. En total, son 237 los que participan en esta Red.

Comentarios de Facebook