Milei vetó el aumento a jubilados y la ley de emergencia para personas con discapacidad

El Ejecutivo argumenta que son normas fiscalmente inviables. La oposición intentará revertir el veto en Diputados.

El presidente Javier Milei vetó dos leyes aprobadas por el Congreso: una que proponía una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y otra que declaraba la emergencia en discapacidad. La decisión, confirmada este sábado por fuentes oficiales, será publicada en el Boletín Oficial el lunes y ya generó reacciones tanto en la oposición como en organizaciones sociales.

Desde el Poder Ejecutivo explicaron que ambas iniciativas son “fiscalmente inviables” y contrarias al plan de ajuste que busca alcanzar el equilibrio fiscal. En ese sentido, Milei ya había advertido públicamente que no avalaría ningún proyecto que implique un aumento del gasto público.

La ley de movilidad jubilatoria, impulsada por bloques opositores, establecía una fórmula de actualización mensual que combinaba inflación y mejoras salariales, reemplazando el esquema actual de aumentos por decreto. Por su parte, la ley de emergencia en discapacidad fue aprobada en respuesta a los recortes y la discontinuidad de pagos en el sector, y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral para personas con discapacidad.

El rechazo presidencial ahora deberá ser debatido nuevamente en el Congreso. Para que el veto sea rechazado, se necesitan dos tercios de los votos en ambas cámaras, algo que la oposición intentará conseguir. Mientras tanto, el oficialismo negocia con aliados parlamentarios y gobernadores, ofreciendo recursos como Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cambio de respaldo político.

La tensión crece especialmente entre los sectores más afectados. Diversas organizaciones ya anunciaron movilizaciones frente al Congreso si no se avanza en una solución que restituya los derechos contenidos en las leyes vetadas.

Comentarios de Facebook