El regreso a clases tras el receso de invierno quedó interrumpido por un paro docente. Reclaman el pago de la cláusula gatillo y denuncian una pérdida salarial frente a la inflación.
Este lunes 4 de agosto no hubo clases en toda la provincia del Chaco debido a un paro docente convocado por los principales gremios del sector. La medida de fuerza, anunciada la semana pasada en conferencia de prensa, responde al incumplimiento del pago de la cláusula gatillo correspondiente al mes de julio.
Organizaciones como Atech y Federación Sitech denunciaron que el Gobierno provincial decidió no aplicar el ajuste automático de los salarios atado a la inflación, mecanismo que había sido acordado previamente en negociaciones paritarias.
“Escuchamos con asombro que la ministra diga que el salario inicial es de 950 mil pesos. En la realidad, no llega a los 760 mil”, sostuvo Rosa Petrovich, secretaria general de Atech. Según estiman desde los gremios, la falta del pago dejaría a los docentes un 6% por debajo de la inflación acumulada.
Además del reclamo económico, los sindicatos apuntaron contra el gobernador Leandro Zdero, a quien acusan de no respetar los compromisos asumidos cuando era oposición. También criticaron la ausencia de aumentos salariales reales desde el inicio de su gestión y el desmantelamiento de programas como el incentivo docente, la conectividad y los planes socioeducativos.
“La mayoría de los docentes tienen sus sueldos comprometidos con préstamos. No se puede iniciar un ajuste sobre el sector más golpeado”, advirtieron en un comunicado conjunto.
Eduardo Mijno, de Federación Sitech, anticipó que este paro es solo el comienzo: “Con el paro solo no alcanza. Si no hay respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas”.
Los gremios analizan nuevas acciones escalonadas en caso de que el Ejecutivo no revierta la decisión ni convoque a discutir una verdadera recomposición salarial.