PROGRAMA LUMINARIAS
En la tarde del miércoles se llevó a cabo el acto denominado “Un legado de paz: Hiroshima y las mil grullas” en memoria del 80° Aniversario del bombardeo a la ciudad de Hiroshima, Japón. Presidió el acto el senador Diógenes González junto al presidente de la Asociación Japonesa de Corrientes, Fernando Pereyra Ogawa.
La Honorable Cámara de Senadores a través del “Programa Luminarias” rinde homenaje y adhiere a las conmemoraciones de países limítrofes, miembros del Mercosur y de aquellos que tengan representación en Corrientes a través de Consulados o colectividades. El evento fue coordinado por la Dirección de Relaciones Internacionales, Cooperación e Integración Regional de la Vicegobernación de Corrientes.
En la oportunidad el senador Diógenes González resaltó “he leído la historia de Sadako Sasaki, realmente muy conmovedora, es una niña que murió a los 12 años y ha dejado un legado tremendo. Asimismo, añadió “distintos países que tienen armas nucleares amenazan con usarlas, cuando en realidad lo que queremos es que la ciencia se aplique para la salud y los efectos positivos del uso de ese conocimiento. Este legado de la cultura japonesa es tan importante, y tenemos en común con ese legado japonés un aspecto que es algo nuevo para los correntinos que es el ecoturismo y la conciencia del proyecto del Iberá y es un proyecto que tiene 15 años, no es una cultura milenaria como la de Japón, pero sin duda que es un punto de contacto”, destacó.
“Agradezco a todos por la presencia en esta fecha de conmemoración y reiteramos el compromiso del Senado de seguir conmemorando fechas importantes, y esperemos que en todo en todo el mundo este llamado a la paz y este legado de Sadako se haga realidad”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Japonesa de Corrientes, Fernando Pereyra Ogawa expresó: “Nos reunimos hoy para conmemorar una fecha que aún sacude a la ciencia. Desde el fin de la participación médica del imperio japonés, hasta la integración con la Reforma Constitucional Democrática, se creó una conciencia en la sociedad y un fuerte compromiso con la paz, la educación. Ese día, no solo se perdieron miles de vidas, sino que murieron también miles de sueños e ilusiones. Pero también ese día fue un hito que dejó fuertes consecuencias en los sobrevivientes, los llamados hibakusha. Sus vidas apagadas en una ciudad destruida, marcadas por el dolor físico, traumas psicológicos y discriminación social, fueron el punto de partida para cientos de historias de lucha y resiliencia”.
Explicó “entre tantas historias, hay una que conmueve y ha generado un verdadero impacto a nivel mundial. Se trata de Sadako Sasaki, quien tenía solo dos años cuando cayó en la bomba. Sobrevivió, como tantos otros niños de Hiroshima, sin heridas visibles. Pero diez años después, se enfermó de leucemia. Sadako, internada en un hospital, inspirada en la antigua leyenda japonesa del Senpazuru, comenzó a plegar grullas de papel. La leyenda del Senpazuru dice que, si pliegas mil grullas de papel, los dioses te concederán un deseo. Y Sadako deseó vivir. No se sabe exactamente si logró completar las mil grullas, pero lamentablemente, al poco tiempo falleció después de tanta lucha y resistencia”.

Dijo además que su historia conmovió al mundo y esta niña se convirtió en símbolo. “En Hiroshima, su figura está hoy de pie en un monumento que sostiene una grulla. Y en la base, una frase que nos interpela. Este es nuestro grito, este es nuestro deseo. Mil grullas de papel en Hiroshima. Pequeños pliegues que viajan con un mensaje. Memoria, esperanza y compromiso”.
Pereyra Ogawa destacó que, inspirados en esta historia, “desde la Asociación Japonesa de Corrientes, impulsamos este año la campaña Mil grullas por la Paz, con la que recorrimos escuelas, dimos talleres y compartimos historias. Hoy presentamos nuestro Sembasuru, hecho por cientos de manos. Niñas, niños, docentes, familias, voluntarios. Cada grulla representa un deseo y todos estos deseos juntos forman un mensaje. Queremos paz”.
Presencias
Estuvieron presentes miembros de la Asociación Japonesa de Corrientes, autoridades de las fuerzas de Corrientes, el director de Planeamiento e Investigación Educativa del Ministerio de Educación, licenciado Julio Simonit. También integrantes de otras colectividades.
