En la cuna del libertador y en las vísperas de los actos centrales por el 175° aniversario de la muerte del General San Martín, el Gobernador inauguró un centro para personas con discapacidad. En la provincia se atiende a unas 30.000 y en la zona están registradas unas 200.
En la víspera de los actos centrales por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José Francisco de San Martín, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró obras y habló de la importancia del Estado en brindar servicios. De esta manera trazó diferencias con el Estado nacional en cuanto al rol estatal, especialmente en la problemática vinculada a la discapacidad.
El mandatario provincial inauguró ayer el Centro Integral para Personas con Discapacidad, ubicado en Ruta Nacional N°122, frente al aeródromo por el acceso a Yapeyú. Junto a la intendente anfitriona, Marisol Fagúndez, y la directora de COPRODIS, Roxana Tannuri, el titular del Ejecutivo provincial encabezó el corte de cintas que antecede a las actividades por los actos centrales en la cuna del libertador de América.
El centro cuenta con un gabinete, aulas, sala de rehabilitación, sanitarios adaptados, un patio, recepción, administración, cocina, sala de espera, área de trabajo social y dirección. En la localidad hay aproximadamente 200 personas con discapacidad, según informó la Jefa comunal.
“Las mejores acciones son preventivas, por eso justamente trabajamos con los Municipios en la prevención, pero también es necesario atender cuestiones específicas y por eso es por lo que estamos inaugurando este centro de atención para la discapacidad para atender la problemática en toda esta región”, indicó Valdés durante el acto de inauguración.

“La discapacidad merece una mirada permanente y especial del Estado, porque son los más débiles. Una pensión no alcanza a cubrir lo que mínimamente requiere una atención para que la persona con discapacidad pueda tener realmente una atención adecuada”, expresó el titular del Ejecutivo provincial. “No se debe esconder la problemática, sino muy por el contrario hay que avanzar en prestar los servicios como Estado, poniéndonos en el lugar del otro, brindando servicios acordes a lo que necesita la población”, manifestó el mandatario.
“Eso es un Gobierno que tiene sensibilidad y trabaja para resolver las cuestiones más urgentes, por eso quiero felicitar al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y a todo el equipo que tenemos para mejorar este sistema a nivel provincial, porque estos son los pasos seguros que tenemos que dar juntos para incluir, algo que es parte esencial de nuestro gobierno, ya que es parte de nuestros ejes principales de desarrollo, modernización e inclusión. Y esto es justamente incluir, dándoles una mejor calidad de vida a las personas que requieren este tipo de servicio”, enfatizó el jefe del Gobierno provincial.
En la provincia se atiende a aproximadamente 30.000 personas con discapacidad que cuentan con Carnet Único de Discapacidad (CUD). “Sabemos que hay más sin diagnóstico y queremos atender la gran demanda de forma gratuita, estimulación temprana, rehabilitación, integración, centro educativo terapéutico y kinesiología”, informó la directora de COPRODIS durante el acto.

Tannuri, a su vez, confirmó que se abrirán centros en Mocoretá e Ituzaingó. “Esto es una satisfacción y orgullo. Este es el primer centro del país con estas características que va a atender de forma gratuita”, manifestó la titular del área.
Con una mayor presencia del Estado en problemáticas como la discapacidad, el Gobierno provincial trazó una diferencia con el Gobierno nacional que actualmente recibe las demandas de familias y de profesionales de la salud sobre la temática. Recientemente, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad que causó movilizaciones en todo el país, incluyendo la ciudad de Corrientes donde la semana pasada se realizó una masiva marcha.

El veto a la Emergencia en Discapacidad frena la actualización de las prestaciones de los profesionales y centros de salud. Según indicaron familiares afectados, atentaría contra el acceso a tratamientos, medicamentos y transporte.
Luego de la inauguración del centro, Valdés se dirigió hasta el barrio Rosa Guarú para inaugurar la Plazoleta de la Madre y más de 30 cuadras de ripio. “Encarar programas de enripiado es fundamental para cada una de las localidades”, señaló el Gobernador. “Brinda una solución para transitar, fundamentalmente en días de lluvia y que esta mejora se complementa con cordón cuneta, porque luego ya viene el asfalto”, indicó.

La Intendente de Yapeyú, por su parte, explicó que se inauguraron 30 cuadras de ripio asfáltico que se sumaron a un total de 4.000 metros cuadrados. “Este mejoramiento ofrece una mejor calidad de vida a los vecinos, ya que evita el barro en días de lluvia, facilitando el tránsito para las familias y los niños que van a la escuela”, indicó Fagúndez.
Más adelante, el titular del Ejecutivo provincial presidió la inauguración de obras de puesta en valor de la plaza San Martín. En el mismo acto, además, entregó bienes de capital correspondientes al programa “Emprendedores Somos Todos” y habilitó el sistema de seguridad, obras viales, luces LED e iluminación del Polideportivo Raúl Alfonsín.
Entonces, se hizo entrega a diez emprendedores bienes como plancha hamburguesa, motoguadaña, sobadora, hormigonera, entre otras herramientas de trabajo. También, se destacaron las líneas de microcréditos del Banco de Corrientes.
“Venimos de inauguraciones importantes y lindas”, expresó el mandatario al remarcar que desde el inicio de su gestión se interesó por conocer en profundidad el origen y la fundación de Yapeyú, cuna del General San Martín. Las obras de revalorización que se encararon incluyeron años atrás la creación y ampliación de museos.
Las actividades por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín continuarán hoy a las 14:30 en la Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano, donde el Gobernador encabezará los actos centrales. Estará acompañado por una comitiva oficial y la jefa comunal local.