Vecinos del Juan de Vera, Quilmes y Pío X se reunieron con concejales.

Lo hicieron en el marco de la reunión preparatoria para la tercera sesión itinerante del HCD. Los habitantes de esa zona transmitieron sus reclamos e intercambiaron ideas con los ediles. El jueves, en el Sindicato de Cerveceros se hará el encuentro parlamentario extramuros.

La iglesia Bautista Belén, emplazada en el barrio Juan de Vera, fue el ámbito en el que ayer se realizó la reunión preparatoria para la tercera sesión itinerante del Concejo Deliberante (HCD).

Hasta allí se acercaron vecinos del citado barrio, al igual que del Quilmes, Pío X y Astilleros, quienes plantearon ante el cuerpo de ediles sus inquietudes y sugerencias de mejoras para la zona.

El titular del HCD Marcos Amarilla y los concejales tuvieron dialogo fluido con los habitantes del barrio anfitrión y segmentos aledaños, con el objetivo de conocer de cerca las principales necesidades y requerimientos infraestructurales de ese vasto sector de la ciudad.

Entre otras cuestiones, los vecinos solicitaron extensión del ripio, mayor seguridad policial, entubamiento de la avenida Juan de Garay, erradicación de basurales, instalación de reductores de velocidad y señalización de calles y sentido de circulación. También se requirió la instalación de nuevas paradas de colectivos y extensión del recorrido.

Hay que recordar que la tercera sesión itinerante del Concejo Deliberante será el próximo jueves, a las 10, en el Sindicato de Cerveceros de Corrientes (Juan de Garay 1046) del barrio Juan de Vera. Los encuentros parlamentarios extramuros desarrollados este año tuvieron lugar en mayo en el Santa María y en julio en el Pirayuí.

Observaciones

Luego de la reunión preparatoria, época dialogó con los ediles Esteban Ibáñez e Ignacio Rodríguez Mateos, quienes transmitieron qué sensaciones les dejó este encuentro con los vecinos del Juan de Vera, Quilmes, Pío X y Astilleros.

“Conozco este barrio desde hace muchos años y lo que más me sorprende es la participación vecinal y la organización que tienen. Eso se nota mucho. Aunque hay quejas por varias cosas que faltan, recorriendo el barrio uno ve que está en mejores condiciones que muchos otros”, dijo Ibánez, quien antes de ser edil fue, décadas atrás, funcionario municipal y también dirigió el hospital Vidal.

Al profundizar en su observación, añadió: “Cuando hay organización vecinal, también hay mayor nivel de exigencia. Esta gente está pidiendo cosas que en otros barrios ni se mencionan. No están tan mal como ellos creen, y eso es gracias a su propio esfuerzo. Dialogar cara a cara con los vecinos y que nos marquen cosas, es muy valioso”.

Finalmente, Rodríguez Mateos recalcó la importancia de este tipo de instancias extramuros. “Esta reunión preparatoria fue una actividad muy valiosa. Los vecinos reconocen lo que ya se hizo, pero siempre hay cosas pendientes. Estamos para escucharlos y avanzar en soluciones reales”, resaltó.

Asimismo, al referirse al ciclo de sesiones itinerantes, dijo: “Nos permite visitar distintos barrios, escuchar de primera mano a sus habitantes. Agradezco la participación y el compromiso de acercarse a plantearnos sus inquietudes. Esa es la forma de trabajar: en conjunto”.

Comentarios de Facebook