Retenciones 0%: hay apoyo de la Rural, pero piden un plan previsible

El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes consideró como positiva la medida del Gobierno nacional, de quitar las retenciones hasta el 31 de octubre. Igual, marcó el perfil electoralista de la disposición. “Pedimos un plan más extenso, escalonado y previsible”, señaló el dirigente.

“Nosotros siempre pensamos que son mejores los esquemas o las respuestas que den cierta previsibilidad y certeza”, advirtió el titular de la Sociedad Rural Corrientes, Juan Martín Meabe, al evaluar la medida que esta semana sorprendió en materia económica y que involucra directamente al campo y la necesidad de que se liquiden dólares de la exportación. Hasta el 31 de octubre no habrá retenciones tanto en venta de granos como de carne. “Sabemos que la medida tiene, quizá, un trasfondo político o de controlar una situación, pero como argentinos creemos que es bueno tranquilizar”, indicó Meabe en una reciente entrevista.

En este marco advirtió: “Si nos manejamos con medidas de manotazo y de emergencia, no se construye confianza”. Al respecto dejó en claro: “Pedimos un plan más largo, escalonado y previsible”.

Luego del sorpresivo anuncio del Gobierno nacional de suspender hasta el 31 de octubre las retenciones a las exportaciones del campo, el presidente de la Rural correntina planteó que, si bien es una señal positiva, “queda lejos de lo que el sector realmente necesita”.

“La respuesta en general es positiva, aunque sí un poco contradictoria, porque obviamente aquellos productores que ya liquidaron hoy no pueden aprovechar la medida, y eso genera cierto malestar”, expresó Meabe.

El dirigente ruralista reconoció que la decisión apunta a “una necesidad extrema de dólares”, pero señaló que lo ideal sería contar con un esquema estable: “Nosotros siempre pensamos que son mejores los esquemas o las respuestas que den cierta previsibilidad y certeza. Pero bueno, ante esta coyuntura, por lo menos es una baja de impuestos que va a generar una mejor rentabilidad a los productores que todavía no liquidaron o a los exportadores”.

Consultado sobre el trasfondo de la medida, que se extiende hasta pocos días después de las nacionales, Meabe coincidió en que se trata de una señal coyuntural: “Sabemos que la medida tiene quizá un trasfondo político o de controlar una situación, pero como argentinos creemos que es bueno tranquilizar. Y nos da pie para después sentarse y discutir un plan que, si no es definitivo, vaya bajando retenciones en forma escalonada”.

El presidente de la Rural insistió en que la previsibilidad es clave para el campo, donde los ciclos productivos son largos: “Si un productor sabe con certeza que los impuestos a la exportación van a bajar escalonadamente, puede planificar e invertir. Pero si nos manejamos con medidas de manotazo y de emergencia, no se construye confianza”.

Reunión y evaluación de la Mesa de Enlace con los funcionarios

Apenas se supo de la medida del Gobierno nacional de la suspensión de retenciones hasta el 31 de octubre, la Mesa de Enlace agropecuaria se reunió con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

El encuentro se realizó en formato híbrido: la mayoría de los dirigentes participaron de forma virtual.

Los dirigentes dijeron que se trataba de “una medida que el campo viene pidiendo hace años”, aunque advirtieron que su carácter transitorio “no es del todo justo”.

Almirón: “Ganan quienes realizan el enorme trabajo de producir”

Respecto de la medida oficial de eliminar momentáneamente las retenciones al campo hasta después de las elecciones legislativas, el diputado nacional por Corrientes, Lisandro Almirón, sostuvo que “pese a lo que digan los recaudadores seriales de dinero ajeno, la baja de retenciones al 0% para granos y subproductos hasta fines de octubre es una gran medida en la que ganan quienes realizan el enorme trabajo de producir y, junto a ellos, todos los argentinos”, posteó.

Comentarios de Facebook