El evento tuvo lugar en la ciudad de Posadas, Misiones, y estudiantes de la provincia fueron parte de los casi cien proyectos de todo el país. Durante el cierre, ocho trabajos fueron destacados por la Comisión Nacional de Evaluación.
Siempre es bueno ver que alumnos de los diferentes niveles educativos de la provincia son premiados en eventos nacionales, como en este caso.
Con cuatro equipos (uno de ellos premiado), Corrientes participó esta semana de la segunda fase “Eje Arte” de la Feria de Ciencia y Tecnología Nacional. La muestra tuvo lugar en Posadas, Misiones, y contó con la participación de casi cien proyectos de toda la República Argentina.
Durante el cierre de la feria, ocho trabajos fueron destacados por la Comisión Nacional de Evaluación y uno de ellos lo obtuvieron estudiantes de Corrientes. Se trató de “Oigo, huelo, toco, siento y veo… Mi lenguaje construyendo” del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) “Jorge Luis Borges” de Santo Tomé.
El equipo estuvo integrado por estudiantes del 3° año de Profesorado de Educación Inicial: Breisa Yanina Fontela y Guadalupe María Sol Paiva, quienes junto con su profesora Gabriela Sandra Abate recibieron la distinción nacional.
También la estudiante Daira Luján Souza del 3° año de la Escuela Normal “Juan Pujol” de la ciudad de Corrientes y su profesora Claudia Carolina Toledo.
Por otra parte, el estudiante Dylan Joel Mereles, alumno de 3° año y su profesor Jorge Darío Ibarra, ambos de la Escuela Técnica Construcciones Portuarias y Vías Navegables, recibieron un diploma como Destacados en el Desafío Educativo “Arte Geométrico”.
Premios entregados
Como ocurrió en la primera fase, en esta segunda etapa Corrientes hizo entrega de Distinciones Especiales a cuatro proyectos que se destacaron en el cuidado del ambiente.
Los premios consistieron en diplomas para el equipo y ocho publicaciones producidas por el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa.
Este gesto, por decisión de la ministra de Educación Práxedes López, se volverá a hacer en las próximas fases en Cafayate y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las provincias distinguidas por este ministerio fueron Tierra del Fuego, La Pampa, Córdoba y Neuquén.

IX Edición de la “Feria de las Naciones”
Se llevó la IX Edición de la “Feria de las Naciones” del Colegio “Dr. Eloy Miguel Ortega”. Hubo pabellones alusivos a los diferentes países, números artísticos y desfiles de ropa tradicional.
El proyecto “Feria de las Naciones” tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de tomar conciencia sobre la vida y cultura de otros países fomentando el desarrollo de habilidades de investigación y comunicación.
Participaron más de 400 estudiantes de 17 instituciones educativas de los niveles primario, secundario y terciario. Durante ambas jornadas, la feria reunió a más de 1.000 estudiantes.
Escuelas del Nivel Primario
Comidas Típicas: N°955 “Libertador de América” Colombia.
Ornamentación: N°368 “Maestros Correntinos” – México.
Número Artístico: N°403 “Bartolomé Mitre” – Perú.
Ropa Tradicional: N°369 “César Rodolfo Telechea”- Italia.
Souvenirs- Recordatorios: N°666 – Uruguay.
Mejor aprendizaje: N°956 “Medalla Milagrosa” – Bolivia.
Exposición de Información: N°607 “B. Rivadavia” – Cuba.
Escuelas del Nivel Secundario
Comidas Típicas: Colegio Barrio Santa Catalina – Paraguay.
Ornamentación: Dr. Eloy Miguel Ortega – Corrientes
Stand de Curiosidades: Normal “Dr. Juan Pujol” – Portugal
Número artístico: “Cautivas Correntinas” – Argentina.
Ropa Tradicional: Dr. Eloy Miguel Ortega” – India.
Souvenirs- Recordatorios: “Agop Seferián” – Estados Unidos.
Mejor aprendizaje: “Dr. Eloy Miguel Ortega” – Alemania.
Exposición de la Información: Barrio Ongay – Francia.
Instituto de Nivel Terciario
Stand Interactivo: “Carmen Molina de Llano” – Marruecos
Trabajo en Equipo: “Josefina Contte” – Canadá
Mejor Aprendizaje: Instituto Superior N°1.
Trabajo Interdisciplinario: “Dr. Juan Pujol” – Brasil.