Charla Abierta sobre Violencia de Género IMPULSADO POR LA VICEGOBERNACIÓN Y EL SENADO JOVEN

En el recinto de la Legislatura se llevó a cabo la Charla Abierta “Hablemos de Violencia”, una jornada de sensibilización y aprendizaje sobre violencia de género e identidad, organizada por la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes y el área Senado Joven, con el acompañamiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El encuentro, desarrollado en el histórico ámbito del recinto legislativo —símbolo del diálogo y la construcción democrática— reunió a jóvenes, funcionarios y profesionales comprometidos. Entre las autoridades presentes se encontraban la diputada provincial Dra. Albana Rotela, la concejal Dra. Melisa Mecca y el director del Senado Joven, Gonzalo Mecca, quienes acompañaron esta iniciativa que promueve la reflexión, la información y la acción frente a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.

Un espacio para hablar, entender y actuar

La charla tuvo un enfoque dinámico e interactivo, con la proyección de videos institucionales sobre el trabajo que realiza el Centro de Atención Jurídica Integral a Víctimas de Violencia de Género, así como la exposición de casos reales que permitieron dimensionar la complejidad de la temática.

La Lic. Florencia Pujol, psicóloga del mencionado centro, desarrolló los distintos tipos y modalidades de violencia, aportando herramientas para su identificación y abordaje. Por su parte, el Dr. Gonzalo Exequiel Castillo explicó con claridad los mecanismos judiciales, los pasos para realizar una denuncia y la importancia de las medidas cautelares como forma de protección inmediata para las víctimas.

La Dra. Daniela Josefina Andraus Mateo, abogada, mediadora y docente universitaria, quien actualmente coordina el Centro de Atención Jurídica Integral a Víctimas de Violencia de Género. Con más de 23 años de trayectoria profesional y una amplia formación en derecho, mediación y perspectiva de género, la especialista se refirió a los marcos legales fundamentales —la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres y la Ley 26.743 de Identidad de Género— y reflexionó sobre el papel de la comunidad en la prevención y erradicación de la violencia.

Al finalizar el encuentro, la Dra. Andraus Mateo destacó la relevancia de esta propuesta impulsada por la Vicegobernación y el Senado Joven: “La verdad que estamos muy felices de haber sido invitados. Celebramos estos espacios, porque nos permiten visibilizar nuestro trabajo diario y acercar información a quienes muchas veces no saben dónde recurrir. Estas charlas pueden ser el primer paso para que alguien se anime a denunciar o acompañe a una persona que está atravesando una situación de violencia.”

Asimismo, subrayó el carácter pedagógico y participativo de la jornada: “Tratamos de que sea una charla didáctica, pensada especialmente para los jóvenes del Senado Joven, con un lenguaje claro y cercano. Es una temática que da para mucho, y nos quedó pendiente abordar con más profundidad la Ley de Identidad de Género, que retomaremos en un próximo encuentro”.

Finalmente, la profesional agradeció el impulso institucional de la Vicegobernación y el Senado Joven, considerando que “abrir estos espacios es un acierto, porque fortalecen el trabajo diario de acompañamiento y promueven una conciencia social más justa”.

Comentarios de Facebook