El plan se implementaría en almacenes ubicados en Estados Unidos. A nivel global, el gigante del comercio electrónico ya tiene más autómatas que trabajadores humanos.
Amazon avanzará con un plan de automatización agresivo, según documentos filtrados que divulga The New York Times. De acuerdo a la fuente, el creciente uso de robots en la compañía de comercio electrónico le permitirá eludir la contratación de 600.000 empleados humanos, solo en el mercado estadounidense.
A mediados de este año, el gigante del e-commerce señaló que ya tiene tantos autómatas como operadores humanosen sus almacenes. En concreto, hay 1 millón de robots que trabajan en sus centros de distribución a nivel mundial y el 75% de sus envíos a nivel global tienen algún tipo de asistencia mecánica.

En la ocasión, representantes de la firma indicaron que esta estrategia aumentó los niveles de productividad y que favorece la rotación de personal en los depósitos. En números: mientras que hace 10 años enviaban 175 paquetes por empleado, ahora el volumen creció hasta los 3.870.
Robots en Amazon: los detalles de su estrategia de automatización
Según la información filtrada —entrevistas y documentos que no fueron publicados oficialmente—, la empresa radicada en Washington espera que sus soluciones robóticas se ocupen de tareas que requerirían a 600.000 empleados de carne y hueso, de aquí al año 2033.
Ese plan avanzará en Amazon, a pesar de las estimaciones de que venderá aproximadamente el doble de productos durante ese período. De hecho, sus equipos abocados al desarrollo de robots se esfuerzan para automatizar el 75% de todas las operaciones de la compañía.

Con este paso, la firma que fundó Jeff Bezos en 1994 ahorraría 30 centavos por cada artículo en sus almacenes, que luego envía a los compradores. La cifra unitaria puede parecer escasa; sin embargo, supone una ganancia extra de 12.600 millones de dólares entre 2025 y 2027.
Amazon no quiere que el plan de automatización perjudique su imagen, según el NYT
Siguiendo el repaso, el gigante tecnológico estadounidense es consciente de que reemplazar a trabajadores por robots puede impactar en su reputación corporativa. En criollo, elegir a máquinas en lugar de humanos perjudicaría su imagen y generaría una reacción negativa en posibles clientes.
Por eso, de acuerdo a la fuente, en sus comunicaciones oficiales Amazon emplea una terminología que evita términos como “automatización” e “Inteligencia Artificial” y, en cambio, prefiere conceptos menos específicos, como “tecnología avanzada” y “cobots”, en referencia a las soluciones que servirían como complementos y no como reemplazantes de los trabajadores.
En declaraciones al NYT, un vocero de la firma de comercio electrónico dijo que los documentos divulgados son incompletos y que no reflejan su estrategia general de contratación.
Más allá de los planes de Amazon, esta semana comenzó con un fuerte dolor de cabeza para la empresa estadounidense debido a una falla en sus servicios web que provocó un apagón en aplicaciones, billeteras electrónicas y videojuegos a nivel mundial.