ECONOMÍA CIRCULAR Y ACCIÓN CLIMÁTICA
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard participó este viernes en la apertura de la Jornada de Economía Circular y Acción Climática, un espacio de intercambio de experiencias entre Argentina y Alemania que tuvo lugar en el edificio histórico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El encuentro contó con la presencia del ministro consejero de la República Federal de Alemania, Peter Neven; el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; y el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Claudio Polich, entre otras autoridades provinciales, académicas y representantes de organizaciones ambientales.
Organizada por la UNNE, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y la Fundación Manos Verdes, con el auspicio de la Embajada de Alemania en Argentina, la Vicegobernación de Corrientes y la Fundación Hanns Seidel, la jornada se propuso fortalecer la cooperación entre ambas naciones en torno a la transición hacia una economía circular y las estrategias para enfrentar el cambio climático, reconociendo el potencial energético y ecológico de la revalorización de los residuos.
Durante su intervención, Braillard Poccard agradeció la invitación y destacó la importancia de que la provincia de Corrientes mantenga una política de Estado sostenida en materia ambiental: “Corrientes hace años trabaja de manera comprometida en todo lo relacionado con el medio ambiente. Nuestra provincia es hoy referencia en el mundo por las acciones para salvar especies en peligro de extinción y por la gestión responsable de nuestros recursos naturales”, señaló.
Asimismo, subrayó el rol de la educación y la conciencia ciudadana como ejes para construir un futuro sostenible: “Todos podemos hacer algo. Tenemos una obligación con las generaciones venideras. Es muy valioso que este debate se dé en el ámbito universitario, porque desde aquí se forman los jóvenes que replicarán estos valores en la sociedad”.

Por su parte, el ministro Polich destacó la necesidad de “interactuar con sociedades que han encontrado soluciones a desafíos complejos, proyectando políticas para los próximos 50 años”; mientras que el intendente Tassano remarcó el valor de incorporar el cambio climático a la agenda pública y continuar avanzando en políticas de economía circular “para que Corrientes se consolide como un polo de referencia en la región”.
En el marco de la jornada, también se presentó el Global Methane Pledge (Compromiso Global sobre el Metano – GMP), en vísperas de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima que se desarrollará en Belém do Pará, Brasil, con la participación de líderes mundiales, científicos y organizaciones de la sociedad civil.
