Con amplio temario, el Concejo dio inicio al período extraordinario.

Los ediles de Corrientes tendrán una agenda cargada para tratar hasta el 30 de diciembre. Concejales expresaron algunos de los cambios que se analizan en la Tarifaria 2023.

Un variado temario ingresó en la segunda sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes. El cuerpo tendrá hasta el 30 de diciembre para analizar una serie de iniciativas, entre ellas, la Tarifaria, el Presupuesto 2023 y la actualización del precio del boleto. Ayer cerraron las inscripciones para las audiencias públicas para el primero y último expediente mencionados.

En una breve sesión y con la presencia de 17 concejales se formalizó ayer el ingreso de varios expedientes al período extraordinario de sesiones. La mayoría ya se encontraba en análisis en comisiones debido a que tomaron estado parlamentario en ordinarias, a excepción del Código de Nocturnidad recientemente enviado por el Ejecutivo Municipal.

Una de las principales iniciativas a tratar en dicho período es el Presupuesto 2023. También, la Tarifaria 2023 y la actualización de la tarifa del transporte público de pasajeros.

El del ayer fue el segundo encuentro extraordinario del año, ya que el martes se constituyó el plenario para tomar juramento al ratificado defensor de los Vecinos Agustín Payes. Esa misma tarde el intendente Eduardo Tassano dio a conocer una nueva convocatoria que se inició ayer y se extenderá hasta el 30 de diciembre.

Tarifaria

La Tarifaria 2023 se analiza en la comisión de Hacienda y de Legislación. Este lunes se realizará una audiencia pública cuya inscripción finalizó ayer. Se anotaron para exponer tres oradores: Cristhian Abellán en representación de la Defensoría de los Vecinos; Leonardo Ortíz, referente de la CTA Autónoma, quien participará como particular; y el representante de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes, Carlos Vasallo.

“La tarifaria debe pasar por audiencia pública por lo cual este lunes vamos a estar escuchando a los contribuyentes para que puedan venir y dar a conocer su opinión. Eventualmente haremos algunas reformas, como siempre, y luego de los 30 días de la primera lectura, que fue el 24 de noviembre, se tiene que someter a la segunda lectura”, dijo a época el concejal de la Coalición Cívica- ARI, Fabián Nieves.

El edil señaló que en la audiencia pública se podrá contemplar “diversas miradas” y que “seguramente harán sus aportes”. Por ello expresó: “Los vamos a escuchar atentamente y, eventualmente, tomar algunas de las sugerencias que se puedan hacer”.

“Siempre todos los años la Tarifaria se analiza con modificaciones. Nunca es una norma que se trate a libro cerrado. Estamos viendo la exención a los taxis y remises, que habíamos propuesto cuando instalamos la reforma del transporte privado, que en esa norma no está contemplada”, explicó el concejal del bloque ECO + Vamos Corrientes.

Además, Nieves señaló que también tendrán en cuenta los pedidos de cambio de la oposición, al tiempo que anunció se prevé un encuentro con el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Guillermo Corrales.

“El porcentaje de aumento en general es de un 89% pero nos parece que es necesario reducir el importe en algunos rubros sensibles como el impuesto inmobiliario. También en cementerios donde hay un aumento importante. Para adquirir un nicho se necesitan $100.000”, dijo a época la concejal del Frente de Todos, Madgalena Duartes.

“También le pedimos que actualicen algunos rubros que tienen que ver con pequeños espectáculos”, indicó la edil peronista. “Para que los pequeños empresarios puedan sostener su actividad”, señaló y recordó que hubo un compromiso del oficialismo de “incorporar los cambios” al proyecto.

Códigos

Otro de los proyectos que se analizarán en el período extraordinario serán el proyecto de ordenanza remitido por la Intendencia sobre Código de Procedimiento para la prevención y sanción de Faltas, Código de Convivencia y ordenanza complementaria, expedientes que se encuentran en las comisiones de Seguridad y Legislación.

Además, tomó estado parlamentario ayer el Código de Nocturnidad, proyecto que envió la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad. Por su transversalidad en la afectación de áreas, se envió a las comisiones de Salud, Obras y Servicios Públicos, Seguridad y de Legislación.

Boleto

Durante el período extraordinario también se tratará la actualización de la tarifa del transporte público de pasajeros. El empresariado había calculado elevar la tarifa plana de $60 a $145,12 por el incremento de costos; la comisión del Sistema Integral de Movilidad Urbana (SIMU) aconsejó un boleto a $116,96. Por su parte, el equipo económico del Municipio había recomendado aumentar a $100,63.

La actualización de la tarifa del transporte público de pasajeros ya tiene una primera lectura aprobada, aunque sin acompañamiento de la oposición. El proyecto requiere de una segunda lectura para contar con el aval definitivo de los concejales.

El expediente, además, será objeto de debate en una audiencia pública que se desarrollará el próximo martes en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante a partir de las 8. Ayer cerraron las inscripciones y se anotaron 9 oradores.

Uno de ellos será Abellán, en representación de la Defensoría de los Vecinos. También, se presentará el referente de la red vecinal zona Sur, Julio Maciel, aunque de forma particular. De igual modo, José Maidana y Hernán Gómez.

En representación de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (CETUC) expondrá Javier Harfuch. En tanto, de forma particular, se inscribieron Facundo Cabral Domínguez; Leonardo Ortíz; Laura Zacarías; y Karen Silveira.

Fuente: Diario Época.

Comentarios de Facebook