El pasado miércoles se realizó una reunión en el Consulado Argentino en Uruguayana, con la participación de los representantes de los organismos intervinientes de ambas ciudades para evaluar el estado de la situación.
Con el objetivo de evitar un colapso que se vivió los primeros días del año en el puente internacional Agustín P. Justo, que une las ciudades de Paso de los Libres y Uruguayana, las autoridades de ambos países -Argentina y Brasil- acordaron reforzar el intercambio de información de manera tal de dar orden y agilidad al movimiento migratorio.
Básicamente, lo que se busca es que durante el recambio de vacaciones se cuenten con mejores medidas para controlar el tránsito para evitar la tardanza a la hora del cruce, teniendo en cuenta que el número de turistas que circularía sería mayor a los 21 mil.
“Previmos que cada sector trabaje con la mayor celeridad posible, porque la Policía Rodoviaria de Brasil maneja información de que entre 20 mil y 21 mil turistas argentinos estarán regresando para el fin de semana”, dijo el coordinador del Centro de Frontera de Libres, Alberto Yardín.
También agregó: “Quedamos estar en comunicación, desde Uruguayana, y nos irán manteniendo informados y de nuestra parte también. Nosotros trabajaremos con el sistema de retén, similar a como lo implementamos el 3 de enero”.
Para cerrar, señaló que “Gendarmería Nacional colaborará para que los camiones no permanezcan tanto tiempo”, y recordó que “el sábado el transporte internacional trabaja por la mañana y el domingo no”.
Agua: piden mejoras en “El Paso”
En los últimos días, los vecinos de Paso de la Patria se vieron afectados por la falta de agua potable y si contaban con el servicio en determinadas horas del día los usuarios afirmaban que se daba en pésimas condiciones.
Ante este escenario que data de un tiempo atrás, que se va agravando día a día, el referente local del PJ Mario D’Angelo pidió el cese de la intervención del Gobierno provincial a la Comisión Vecinal de Saneamiento (COVESA) que lleva desempeñándose hace 29 años.
Al igual que el presidente de la Cámara de Comercio, Ariel Aguiar, el dirigente coincidió en la falta de inversiones por parte del Gobierno provincial diciendo: “Es un drama histórico el que tenemos con el agua y en el verano se complica cada vez más”.
Más detalles
Para tener una idea de lo estructural del problema en la villa turística, el 50% de la población no tiene acceso al agua potable por red. Pero en el verano el drama se extiende a la principal y única fuente de ingresos de la zona que es el turismo, teniendo en cuenta que durante diciembre y febrero está el flujo más fuerte.
Este problema afectó en los últimos días muchas reservas que empezaron a ser canceladas debido a que los servicios básicos: agua y energía, son de mala calidad en cada punto de la localidad.
“Necesitamos que se normalice la situación de COVESA y empezar a gestionar soluciones de fondo para nuestra comunidad porque nosotros estamos abandonados hace casi 30 años”, reiteró D’Angelo.