Precios: “Más que anuncios, hay que hacer las cosas en serio”

La semana que viene se espera que se conozca el porcentaje de aumento de precios de enero que el INDEC publica mensualmente. En este sentido, Ricardo Espinosa, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA), no descartó que se encuentro en torno al seis por ciento.  

Espinosa deslizó que “el mes de enero, contra todos los pronósticos del Gobierno, que suponían que se iba a sostener en 5 por ciento o por debajo, la inflación nos da un cálculo cercano al seis por ciento”. Explicó que será superior a diciembre, cuando cerró el 2022 con una inflación anual del 95 por ciento y que “no se ve nada bueno”.

Señaló que “en lo inmediato, la canasta de alimentos, que en Buenos Aires midió alrededor del 7,5 por ciento, siempre da a nivel nacional alrededor de un punto y medio menos, por lo que se estima que será del seis por ciento”.

Habló del programa Precios Justos, comparándolo con Precios Cuidados, indicando que “en 2014 cuando se crean precios cuidados no se tuvieron en cuenta a minoristas y ahora tampoco”. Resaltó que estos comercios “tienen el 70 por ciento del volumen de venta, contra el 30% de las grandes superficies y por ejemplo el aceite que con Precios Justos cuesta poco más de 400 pesos, en un comercio de cercanía vale $1.100”.

Reconoció que el problema de la inflación “es endémico, ya lleva 50 años” y que lo que sucedió en 2022 es que “terminamos con una inflación que no se daba hace mucho tiempo”. Adelantó en el caso de las expectativas del Gobierno para el presente periodo que “la meta del 60 por ciento no es posible porque tendría que ser 3 por ciento mensual”.

Por ello, el titular de ACUDA expresó que para salir de este problema “hay que tener decisión política para modificar todos los factores que afectan a los precios”. Reiteró que “no tiene que haber sólo anuncios, si se quieren hacer las cosas en serio, sino el que se perjudica es el consumidor”.

Comentarios de Facebook