Inflación de enero: cuándo se conocerá el dato oficial y qué pronostican los estudios privadoS

El INDEC dará a conocer este martes 14 de febrero el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año. Se estima que esté por encima del 5,1 % de diciembre. De esta manera, el índice marcaría una aceleración de la inflación en el arranque del nuevo calendario.

Los precios de la carne y los alimentos lideran el alza de la inflación de enero que de acuerdo a las estimaciones privadas estaría en torno al 6%sa para este 2023, superando la meta del 4% mensual a la que aspira el equipo económico que conduce Sergio Massa para este 2023.

Los principales cortes de carne evidenciaron un incremento del 20% durante enero, mientras que los alimentos se continúan encareciendo. La consultora EcoGo estimó que los alimentos tuvieron una variación de 2,8% en la primera semana de este mes, con relación a la anterior y aseguraron que “es la mayor variación semanal desde marzo pasado”.

En la misma línea, desde LCG indicaron que las frutas (4,1%) y las carnes (3,6%) otra vez lideraron las subas. En tanto que para dicha consultora, el rubro alimentos en todo concepto experimentó un alza del 6%.

El relanzamiento de Precios Justos, con la pauta de aumento del 3,2 por ciento mensual, no logró tener impacto en enero, pero durante la primera semana de febrero se desaceleró la suba de precio de los alimentos y bebidas respecto de la semana anterior al bajar del 2,7% al 1,8% semanal, de acuerdo al relevamiento de LCG.

Las proyecciones privadas ubican al primer IPC del año entre el 5,5% y el 6,5%. La consultora EcoGo la ubica en 5,7%, mientras que C&T la midió en 6,4%, y la Fundación Libertad y Progreso en 6,3%.

Por encima de estas mediciones se ubicó la inflación en la Ciudad de Buenos Aires que alcanzó el 7,3% en enero, y se convirtió en la más alta desde julio del año pasado. De esta manera, acumuló un avance del 99,4% en los últimos 12 meses.

La inflación de los trabajadores, que realizan la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), se ubicó en 5,5%, alcanzando el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991. La suba “fue impulsada por productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre”, según precisó el informe.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA), proyectó un avance de la inflación en 5,6% mensual y 97,6% interanual para enero.

Comentarios de Facebook