Precios Justos: ¿qué pasará en Corrientes?

Juan José Ahmar, Subsecretario de Comercio de la Provincia, aclaró que únicamente las cadenas nacionales e internacionales están inscriptos al programas mientras que los comerciantes locales prefieron no adherir. 

Precios Justos tiene una vigencia de 5 meses -desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio y se incorporaron otros rubros como, hogar y construcción, medicamentos, canasta escolar, entre otros. 

Juan José Ahmar, Subsecretario de Comercio de la Provincia, explicó por qué en Corrientes  no se adhieren los comercios locales pero sí las cadenas nacionales e internacionales de supermercados: “es de difícil de cumplimiento, los proveedores ingresan con no mucha asiduidad con esa mercadería que forma parte del programa y se le complica al comerciante local poder cumplir con este programa. Nadie quiere ser sancionado con los controles que se llevan adelante por no estar ajustado al precio que determina el convenio”. 

Con respecto a los anuncios que Sergio Massa realizó este lunes en el Palacio de Hacienda  para intentar contener los precios de la carne y promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, Ahmar explicó que la medida alcanza nuevamente a las cadenas de hipermercados y locales adheridos al programa.

“Es una medida más que adopta el gobierno nacional tratando de paliar los efectos de la inflación, buscando mantener le precio por lo menos hasta el mes de marzo con un porcentaje de aumento que se le va autorizando a los frigoríficos y eso está en las cadenas de hipermercados nomás, internaciones y locales adheridos”, aseguró.

Comentarios de Facebook