El Gobierno chaqueño presentó las primeras 100 unidades 0 kilómetro, de un total de 231 que tendrá el sistema de colectivos interurbanos. Comenzarán a circular este lunes 27.
Como un reconocimiento a los usuarios, el gobernador de Chaco presentó los primeros 100 colectivos del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM). Al anunciar la implementación destacó que, para su administración, “mejorar los servicios públicos es una forma de reivindicar a nuestro pueblo”.
El Mandatario encabezó el acto desarrollado en el paseo verde, cercano al Aeropuerto de Resistencia y destacó que “a partir del lunes, más de 60.000 usuarios van a contar con cinco nuevas líneas, paradas con cámaras de seguridad y botones antipánico”.
Agregó que, “en total, el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana contará con 231 nuevas unidades 0 kilómetro, que representa una inversión de 11 mil millones de pesos y un recorrido de 55 mil kilómetros por día”.
“El SITAM consiste en una nueva organización del servicio de transporte público, más eficiente, moderno, seguro, accesible y sustentable, que beneficiará a más de 450 mil personas”, indicó.
Contará con 231 unidades con aire acondicionado, adaptadas para personas con movilidad reducida, de las cuales 100 se presentaron hoy y las restantes se irán incorporando a la flota en las próximas semanas.
Además, se implementarán cinco nuevas líneas para conectar las localidades del Gran Resistencia y se crearán 50 nuevas paradas que contarán con cámaras de seguridad, botón antipánico, terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE, garantizando la seguridad en la espera de todos los usuarios.
“Hoy es un día histórico. Vamos a tener 231 nuevas unidades para recorrer 55 mil kilómetros por día y satisfacer la demanda diaria de 60 mil usuarios, con una inversión de 11 mil millones de pesos”, sostuvo Capitanich en compañía de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y del subsecretario de transporte, Tomás Yazlle.
Además de los funcionarios, entre los asistentes al acto de presentación estuvieron representantes de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco, como el empresario Juan Carlos Romero, entre otros que valoraron la voluntad de innovar el sistema de transporte y se lo transmitieron al Gobernador.
Números
Capitanich explicó que tenía que hablar de números y destacó que se suman 50 nuevos colectivos al sistema, lo que permitirá aumentar en un 30% los kilómetros recorridos y llegar a un 20% más de usuarios, conectando así nuevas barriadas de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.
También confirmó obras en infraestructura urbana que sumarán más de 200 cuadras de pavimento en el Gran Resistencia, priorizando las vías troncales y acceso a los barrios.
“La idea es que el recorrido completo del transporte sea sobre pavimento”, indicó el Gobernador, tras recordar que la Provincia viene ejecutando el plan más ambicioso de la historia, con la meta de 14 mil cuadras en tres períodos de gestión.
Por otro lado, remarcó que “tener transporte público seguro y confiable reduce la siniestralidad vial, aumenta el impacto ambiental positivo y mejora el ingreso disponible de las familias”.
Detalló que de cada 100 usuarios, 60 tienen un sistema diferencial de tarifas, lo que implicó en 2022 una asignación de recursos por parte del Estado de 2.300 millones de pesos en subsidios.
Más localidades
Hasta el domingo 26, el transporte metropolitano une a Resistencia a las ciudades de Barranqueras, Puerto Villelas y Fontana, y en un futuro inmediato se sumará Margarita Belén y otras localidades cercanas.
El ministro Pérez Pons consideró que se trata de “un día histórico para la provincia” y valoró la decisión política del gobernador Capitanich de “provincializar el transporte público para que la ciudadanía viaje mejor”.
El titular de Transporte, Tomás Yazlle aseguró por su parte que se incorporarán modernas unidades, con un impacto ambiental positivo, con todas las comodidades y medidas de seguridad necesarias para garantizar un servicio de calidad.
“Pedimos colaboración a la ciudadanía, es un sistema que es de la gente y se irá amoldando a sus necesidades y a las de los trabajadores”, dijo el funcionario.
Acompañamiento de empresas y gremio
Continuidad
Para el secretario general de la filial Chaco de la Unión Tranviarios Automotor, Raúl Abraham, este nuevo sistema es una buena noticia, porque se garantiza la continuidad laboral y el respeto de los convenios colectivos.
Agregó que se da después del fracaso de la licitación municipal y aseveró que “estuvo bien la intervención del Gobierno, por la cual crea el SITAM”.

Cambio
“El SITAM cambia la historia del transporte local. Cuando el sector público y privado se encuentran y buscan alternativas, pueden lograr soluciones en medio de situaciones muy complejas”, indicó Gustavo Larrea de la CETACH.
Destacó que la inversión fue de $3.700 millones a cargo exclusivo de las empresas y cerca $9.000 millones que las deben afrontar con condiciones financieras mejoradas instrumentadas entre el Estado provincial, la Fiduciaria del Norte y el Nuevo Banco del Chaco.