El Ministro de Salud de Corrientes habló sobre la gripe aviar, los síntomas y cómo se da el contagio

Ricardo Cardozo, ministro de Salud de la Provincia habló sobre la gripe aviar, la detección y cómo evitar contagios.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo habló con el programa Una palabra sobre el riesgo de la gripe aviar y cómo afecta a las personas.

“Se trata de una virosis que afecta a las aves silvestres o de corral y en principio, tiene una gran capacidad de diseminación entre ellas a gran velocidad”, explicó.

“No es tan frecuente el contagio hacia humanos, pero existe, a pesar de que son casos contados en el mundo”, dijo Cardozo.

“El problema es que el cuadro clínico en humanos puede ser severo y se da con síntomas respiratorios como tos, catarro y neumonía, además de fiebre”, detalló.

El cuadro, de evolucionar negativamente, “puede llegar a comprometer la vida de las personas”.

“También tenemos que decir que no hay contagios interhumanos comprobado hasta ahora, ya que se da directamente con las a veces a través de sus secreciones y heces”, por lo que están expuestos quienes mantienen contacto con los animales.

“Por ello es mejor utilizar barbijos” y medidas de protección para evitar infecciones.

Coronavirus

El titular de la cartera sanitaria remarcó que el avance de la vacunación y el comportamiento de la población colaboraron para que el virus “esté entre nosotros de manera más atenuada”.

“Hoy tenemos un acumulado de 200 casos en la temporadas y 150 activos, pero en el hospital de campaña no hay más de 10 internados”, dijo.

A pesar de ello, Cardozo insistió con la importancia de la vacunación y los cuidados para quienes tienen enfermedades de base que pueden complicar aún más el cuadro.

Comentarios de Facebook