Un cierre que afianzó el apoyo provincial al desarrollo productivo

La ganadería se distingue por la incorporación de genética de avanzada. El subsecretario de Hacienda, Patricio Carando, participó en representación de la provincia de la actividad final del evento internacional realizado en suelo correntino.

El Congreso Mundial de Brangus 2023 dejó muchas cosas positivas pese a un contexto de país tan complejo como difícil. Pero, principalmente, el éxito de la edición se centró en la demostración del potencial de esta raza bovina, la genética de vanguardia aplicada y la apuesta al desarrollo tanto de los propios productores como de un Gobierno provincial que se muestra presente. Sobre todo, en los momentos de mayores dificultades para el sector, como los vividos en tiempos de profunda sequía y emergencia agropecuaria.

En este marco, el encuentro de jerarquía internacional realizado en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, concluyó con una cena de productores a la que asistió en representación de la provincia y el gobernador, Gustavo Valdés, el subsecretario de Hacienda, Patricio Carando, ocasión en que se ratificó el afianzamiento de los lazos para seguir apostando al desarrollo productivo en la provincia.

Ya en la apertura del Congreso Mundial, el propio Gobernador acentuó en el apoyo provincial a la actividad productiva. Al respecto, en la ocasión se anunció que el Mandatario decidió comprometer 12 mil millones de pesos para asistir a los productores, entre lo que se destinó entre el 2022 y lo que va del año – por parte del Gobierno provincial – en aportes no reintegrables, la excepción de impuestos, líneas de créditos, remates, plan aguas, entre otros.

“Buscamos que el productor continúe en la actividad, trabajando con el apoyo de la provincia y generando riquezas”, dijo en una de las jornadas centrales de este congreso el ministro de la Producción, Claudio Anselmo.

Además, durante el encuentro el Gobierno provincial expuso la manera en la que, por disposición de Gustavo Valdés, ayudó al sector productivo para mitigar el impacto de la sequía.

El Mandatario consideró que, para seguir creciendo, “la producción debe ir de la mano con el Estado, que tiene que generar las condiciones para el crecimiento, para la mejora y para acompañar al productor. Y no existe otro camino, ni otro modo y otra forma”.

En la ocasión, la ganadería provincial mostró su potencial, ya que un ternero de Corrientes (de una cabaña de Esquina) fue elegido como el Gran Campeón en el Mundial de Brangus (foto); además, en la Reservada Gran Campeón Hembra, una ejemplar correntina (cabaña de El Sombrero) salió segunda en dicha categoría.

Desarrollo productivo

En su mensaje a los asistentes al congreso, el gobernador Valdés señaló que “es fundamental salir a generar genética desde una provincia argentina y comenzar a trabajar en la mejora de la raza y el potencial que tiene el Brangus en Corrientes. Es relevante cumplir con ese enorme desafío que tiene la producción”.

Ese apoyo estatal, que el Gobernador entiende como es estratégico, se ratificó en este encuentro que contó con la masiva participación de productores a nivel nacional e internacional.

Al respecto, vale recordar que asistieron al congreso el presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Víctor Navajas; el presidente del comité organizador y director de la Asociación Argentina de Brangus, Martín Goldstein; y el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar, entre otros dirigentes provinciales y nacionales.

También estuvieron directivos de asociaciones de Brangus de países como Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Ciudad de Africa, Tailandia y Uruguay.

Asimismo, participaron autoridades de asociaciones de otras razas de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja y San Luis, entre otras.

Este nivel de presencia acrecentó la importancia para la provincia de estrechar lazos con lo mejor de la producción en Brangus y –a la vez- superar las fronteras provinciales para generar y garantizar mayor inversión privada para el desarrollo productivo de la provincia. Una acción estatal que el Gobierno correntino también pretende consolidar en otros sectores productivos.

Comentarios de Facebook