En la víspera del Día de la Cruz de los Milagros, la comunidad católica encenderá sus luminarias como es la habitual tradición en la provincia.

La noche de las luminarias nació hace muchos años atrás, algunos dicen que esta celebración nació con la fundación de la ciudad. Es una manifestación religiosa que consiste en prender velas en las veredas, ventanas y puertas de las casas.
El número de velas varía, puede ser por el número de personas que viven en la casa, o por la santísmia trinidad, colocando tres velitas; algunos colocan siete velas, por las siete puntas de Corrientes.
La historia cuenta que cuando no había energía eléctrica, las velas se usaban para iluminar el camino de La Cruz de los Milagros.
Hay quienes dicen que prender las luminarias en las puertas y ventanas de los hogares significa marcar el camino de los peregrinos que cada 3 de mayo se dirigían en procesión hasta la cruz fundacional.
Algunos encienden siete velas por la cantidad de puntas que tiene la ciudad, otros tres, por la Santísima Trinidad o por la fecha de la fundación de la ciudad o una vela por cada integrante de la familia.
Esta actividad religiosa y tradicional no sólo reúne a toda la familia, sino que honra la Fiesta de la Cruz de los Milagros y revaloriza la cultura y las costumbres correntinas.
En cuanto a la procesión del día miércoles 3 de mayo, se recorrerán las calles Belgrano, Buenos Aires, 25 Mayo y Salta. Se prevé el inicio de la peregrinación a las 15:30 junto a la salida de la réplica de la Cruz.
Concluida la procesión se realizará la santa misa presidida por Monseñor Andrés Stanovnik. Por último, a las 20 se realizará el festival de clausura del Mes de Corrientes.