El senador nacional por Corrientes Eduardo “Peteco” Vischi, realizó un balance de su último mes de trabajo oscilando entre la gestión en la Cámara Alta, el inicio de las reuniones como consejero en el Consejo de la Magistratura y su trabajo en nuestra provincia.
Sobre los debates que albergó el recinto del Senado, Vischi afirmó que: “es una señal positiva que, tras meses de bloqueo por parte del oficialismo, logramos sesionar para tratar y aprobar asuntos muy esperados y sobre los que había consenso. Entre ellos, la Ley Lucio, una buena medida, de las que más me movilizó desde que estoy en el Congreso, que queremos complementar con un proyecto integral de protección de la niñez y la adolescencia, en el que estamos trabajando. También sancionamos Alcohol Cero, que es un paso adelante, pero debe acompañarse de los controles, el mantenimiento y la construcción de infraestructura vial necesarios para lograr resultados satisfactorios y evitar más siniestros. De hecho, ya hemos presentado iniciativas para reparar las rutas nacionales 12, 14, 117 o la 122 y avanzar hacia la construcción o ampliación de las autovías”.
En relación a su labor legislativa, el libreño aseguró que “más allá de las dificultades que enfrentamos siendo una oposición en minoría, seguimos presentando proyectos como el pedido de informes en relación al irregular procedimiento que llevó adelante SENASA en la Avícola Santa Ana, que causó un grave daño económico y de imagen a este emprendimiento y mantuvo en vilo a 150 trabajadores que vieron peligrar su sustento, sin razones que lo avalaran. Asimismo, propusimos la postergación de los vencimientos de los servicios domiciliarios para fecha posterior al quinto día hábil de cada mes para que coincida con el cobro de los salarios y no genere recargos por intereses injustificados a los consumidores. Además, si las empresas no cumplen con esta ley, en caso de aprobarse, deberán brindar el servicio de manera gratuita durante un año”.
Otro hito, en su rol como legislador nacional, lo marcó su selección en representación del Senado como integrante del Consejo de la Magistratura, el organismo que tiene bajo su órbita la selección, sanción y remoción de jueces, entre tantas otras cuestiones que hacen a la Justicia. “Afortunadamente, primó el sentido común y pudimos dar inicio a las reuniones del Consejo, designar sus autoridades y empezar a tratar temas que estaban pendientes. El gran desafío y mi compromiso, es contribuir a una Justicia ágil, accesible y, fundamentalmente, federal”.
En su ajetreada agenda, Vischi destacó el trabajo desplegado en nuestra provincia: “En este último tiempo, por ejemplo, nos reunimos con la Federación Económica de Corrientes en relación a la prórroga de la concesión del Puente Santo Tomé-Sao Borja, próxima a vencerse y vital para el intercambio regional y con Brasil; participamos del lanzamiento del programa CorrientesIA, que busca desarrollar una tecnología muy relevante que ya se aplica en Corrientes y que tiene mucho para dar en campos como educación, salud y producción; y asistí a la entrega de diplomas a egresados de la Escuela Judicial en la UNNE, que brinda capacitaciones para jueces y aspirantes a magistrados. Las recorridas y el contacto con los correntinos son parte fundamental de la función. En varias ocasiones llevamos al Congreso temáticas que surgieron en una localidad, compartimos anteproyectos con interesados para incorporar su visión o nos reunimos con vecinos para explicarles en qué estamos trabajando. No sólo es parte de nuestra responsabilidad como dirigentes, también resulta muy útil para nutrir la gestión y mantenerla alineada con las necesidades de la sociedad.”