En plena temporada invernal, la ciudad de Corrientes cuenta con una elevada ocupación hotelera. Además de las familias que eligen este punto del nordeste argentino para vacacionar, varios eventos deportivos son clave para que los hospedajes estén casi a pleno. El secretario de Turismo y Deportes de la capital, Juan Enrique Braillard Poccard, realizó un balance de la primera semana del receso.
“Estamos felices porque vimos un buen movimiento en los primeros días de las vacaciones de invierno. Como siempre, nuestro público principal son personas que tienen domicilio en el norte del país y hermanos de República de Paraguay. Muchos de ellos aprovechan las ventajas económicas, disfrutan de nuestras ofertas gastronómicas y playas durante los 15 días de vacaciones”, dijo.

En cuanto a la ocupación hotelera, informó que se está llegando al 90 por ciento. El gasto promedio por día ronda entre los 14 y 16 mil pesos.
Uno de los factores que provocó que los alojamientos estén cubiertos en la primera semana de vacaciones de invierno fue un encuentro deportivo organizado por la Asociación Civil de Maxibásquet Femenino. El torneo tuvo más de 80 equipos en competencia y las jugadoras se alojaron en distintos hoteles de Capital.
“Lo que se busca en vacaciones de invierno es escaparle un poco al frío, venir a nuestros balnearios, disfrutar de los bares y restaurantes que cada vez son más lindos y pintorescos”, dijo el funcionario comunal en contacto con este medio.

Sobre la Costanera, dijo que si se desea ser un destino turístico por excelencia se debe tener los espacios públicos en condiciones por esta razón, junto al Gobierno de la Provincia, la ciudad se encuentra en un proceso de embellecimiento de los espacios públicos. “No solo la Costanera se está acondicionando. Vemos cómo las plazas y parques cuentan con intervención del Estado y esto nos gratifica”, aseguró.
La ciudad de Corrientes, en corto y mediano plazo, va a tener espacios públicos envidiables y acordes a los principales puntos turísticos del país.
En cuanto a los puntos a mejorar, el secretario comunal dijo: “El talón de Aquiles es el déficit de camas”. En este sentido, argumentó que más allá de la construcción del hotel de cinco estrellas que se alza sobre la avenida Juan Pablo II -en plena Costanera Sur-, la ciudad no solo incorporará 400 nuevas camas sino que se posicionará a nivel internacional.
Más allá de este punto destacado en lo que hace a inversión privada, el funcionario fue por más y resaltó: “Necesitamos un poco más para que este punto se mejore”.
Hoteles con efectos pandémicos

Vale recordar que en la pandemia hubo varios hoteles que dejaron de atender. Uno de los que cerró definitivamente sus puertas fue el San Martín, que se encontraba sobre calle Santa Fe, entre Junín e Yrigoyen -frente a la plaza Cabral-.
Otro de los hoteles que dejaron de atender al público es el Guaraní, que se encuentra sobre calle Mendoza en pleno centro capitalino. Pese a que actualmente funciona el bar en la planta baja, aún no hay declaraciones de lo que ocurrirá con las habitaciones que tiene uno de los hoteles que supo gozar de la visitas de importantes personalidades del país.
En el caso del hotel San Martín, los propietarios decidieron cerrar sus puertas en marzo de 2021. Ya venía golpeado en los últimos años por la crisis económica y la pandemia le dio el golpe de gracia al histórico alojamiento del centro capitalino que no aguantó más, cerró sus puertas definitivamente y su edificio está en venta.
Podría decirse que fue uno de los emblemas de Corrientes. Por sus habitaciones y salones pasaron presidentes como Arturo Illia y Raúl Alfonsín y muchos políticos del radicalismo incluso llegaron a instalar su bunker en ese edicio de la calle Santa Fe casi Yrigoyen, frente a la plaza Cabral.